Portada del sitio > Contactos > La Izquierda Diario - Libertades democráticas
http://www.laizquierdadiario.com/Libertades-Democraticas
Artículos
-
El inicio de las deportaciones forzadas y los acuerdos entre Maduro y Trump
11 de febrero, por Opinión — Internacional, Libertades Democráticas, Edición Estado Español, Nicolás Maduro, Edición México, Donald Trump, Venezuela, Edición Uruguay, Edición Venezuela, Política Venezuela, Deportaciones, Internacional, Libertades Democráticas, Edición Estado Español, Nicolás Maduro, Edición México, Donald Trump, Venezuela, Edición Uruguay, Edición Venezuela, Política Venezuela, DeportacionesLos primeros vuelos con deportados forzosamente por Trump han llegado a Venezuela. Es producto de los acuerdos tras la visita a Caracas del enviado especial de la Casa Blanca, Richard Grenell. Con la aceptación de las políticas reaccionarias de Trump, Maduro anhela relajamiento de las sanciones, o como mínimo, que las licencias para las petroleras como Chevron continúen.
El pasado 31 de enero la bandera gringa volvió a izarse al lado de la de Venezuela en el Palacio de Miraflores durante el encuentro con Richard Grenell. Una imagen que sorprendió a algunos y dejó desorientada a sectores de la oposición. Este lunes dos aviones de la aerolínea venezolana Conviasa recogieron en El Paso, Texas, a los primeros venezolanos deportados forzosamente por el Gobierno de Donald Trump. Maduro calificó de "primer paso" para restablecer las relaciones con Estados Unidos.
Los migrantes llegaron en dos aviones venezolanos. Tal como lo había anunciado el Departamento de Estado, Venezuela se comprometía a aportar las aeronaves para las deportaciones, evitando usar los aviones militares estadounidense, ahorrando sus recursos. "Hemos dado un paso favorable, positivo", celebró Maduro en su programa de televisión, que transmitió la llegada de ambos vuelos.
Es la aceptación de las acciones de las políticas reaccionarias que lleva adelante Donad Trump con su política de expulsar a millones de inmigrantes, realizando redadas en las principales ciudades de Estados Unidos. Entre ellos más de 600 mil venezolanos están en el foco trumpista, con el discurso xenofogo y racista, tratándolos de criminales. Bajo ese discurso se lanza a la caza masiva de inmigrantes, pone cuotas diarias de arrestos a la policía que hay que cumplir, violándoles los más elementales derechos, y colocándolos en vuelos sin el más mínimo derecho a la defensa, algunos hasta terminan en la temible base militar de Guantánamo.
El discurso de Maduro es cínico. En el comunicado difundido por el Ministerio de Comunicación se menciona que estas deportaciones forzadas son parte de la reanudación del Plan Vuelta a la Patria. Por eso quiso hacer su espectáculo televiso. El primer avión llegó pasadas las 9 de la noche y el segundo poco después. Cada uno llevaba 95 venezolanos entre 20 y 30 años, dijo Diosdado Cabello, desde el Aeropuerto Internacional en Maiquetía. Se le dio acceso a la prensa para cubrir la llegada, aunque sin poder entrevistar a los migrantes.
Pero Edmundo González y María Corina Machado están de acuerdo también con las deportaciones forzadas de los migrantes venezolanos que lleva a cabo el gobierno de Trump, haciéndose eco de toda la política racista y xenófoba del mandatario estadounidense. Edmundo González le había propuesto a Trump que no negociara con Maduro, llegando al descaro de plantear que enviara a los deportados venezolanos al limbo de terceros países –también aceptando la política represiva y criminal de Trump de las expulsiones forzosas, no menos ha sido María Corina Machado. Ninguna alusión al pleno derecho a permanecer en EE.UU. y no sufrir los vejámenes de lo que están siendo víctimas.
En una reciente entrevista en el programa “7 preguntas, 7 periodistas”, cuando se le preguntó por el encuentro de Richard Grenell con Maduro, siguiendo al pie de la letra el discurso trumpista, María Corina declaró que el enviado especial de Estado Unidos le había impuesto a Venezuela que aceptara la llegada de “criminales”. Tal cual la narrativa de Trump, de tratar de criminales a los migrantes venezolanos.
Como hemos escrito en La Izquierda Diario, todas estas negociaciones s probable que se estén orientando a un nuevo giro a la postura de Estados Unidos, más allá de toda la estridencia de las declaraciones de Donald Trump. Aunque negociaciones de deportaciones forzadas por alivio de sanciones no son nada nuevo entre Estados Unidos y Venezuela. Los vuelos de deportaciones ya se han venido realizando bajo el gobierno de Biden, pero fueron suspendidos a mediados de diciembre en el marco de la crisis política por las elecciones y las proscripciones a representantes del sector de la derecha liderado por María Corina Machado.
Por el momento, con la llegada de la nueva administración a la Casa Blanca a Maduro le ha permitido renovar sus relaciones con Estados Unidos, por lo menos a nivel de negociaciones públicas, y en el propio palacio presidencial, Miraflores. Más allá de que Estados Unidos y muchos otros declaren que no reconocen al gobierno de Maduro, con los últimos movimientos de Trump, Maduro ha obtenido que se le reconozca como autoridad en Miraflores, lo que da un aire de "legitimidad". Por eso ignoraron la propuesta de Edmundo González y de María Corina Machado.
Hay que denunciar la política de Maduro de usar a los migrantes como fichas de cambio, así como las deportaciones forzadas, tal como lo plantean también Edmundo González y María Corina con sus propuestas a Trump. Se trata de millares de venezolanos y venezolanas, incluyendo niños, que en función de la miseria que viven en Venezuela salieron en busca de trabajo o nuevas oportunidades de vida. Miseria de la cual es responsable tanto el propio gobierno venezolano, como lo son también los sectores de la derecha como la que encabeza María Corina Machado alentando y apoyando las criminales sanciones del imperialismo estadounidense que cayeron con peso sobre el propio pueblo venezolano. Ambos son responsables de la migración masiva de venezolanos en los últimos años.
Como hemos escrito desde La Izquierda Diario, exijamos para los inmigrantes en Estados Unidos, todos los derechos a residencia y trabajo. Basta de las deportaciones y de la persecución de los migrantes, plenos derechos democráticos. Los trabajadores y migrantes venezolanos no son barajita de cambio, nuestras vidas valen. Así como también hay que rechazar las sanciones y toda agresión o amenaza imperialista.
Venezolanos deportados de Estados Unidos llegan al Aeropuerto Internacional en Maiquetía. Fotografía AP.
-
La Justicia de Chubut ordena allanar Comunidades Mapuche
11 de febrero, por Grave — Sociedad, Chubut, Libertades Democráticas, Justicia, Allanamientos, Comunidad mapuche, Chubut , Incendios forestales, (In)justicia, Policía de Chubut, Ignacio Torres, Campaña de miedo, Sociedad, Chubut, Libertades Democráticas, Justicia, Allanamientos, Comunidad mapuche, Chubut , Incendios forestales, (In)justicia, Policía de Chubut, Ignacio Torres, Campaña de miedoEn estos momentos, mientras se realiza el cierre del Trawn Itinerante en Rawson, se llevan a cabo diversos allanamientos en la provincia de Chubut ordenados por el Juez Jorge Criado y el Fiscal Carlos Cavallo. Los allanamientos incluyen a la FM Petú Moguelein de El Maitén y comunidades de la zona cordillerana.
El Poder Judicial de Chubut avanza en la criminalización de la comunidad mapuche, intentando con eso encontrar "culpables" de los incendios que están consumiendo decenas de miles de hectáreas en el sur del país. Este martes tienen lugares allanamientos ordenados por el juez Jorge Criado y el Fiscal Carlos Cavallo. Una verdadera caza de brujas.
Esa criminalización ha sido una constante en la historia reciente de la Patagonia argentina. Este patrón se ha intensificado particularmente en la región de Chubut, donde las comunidades originarias enfrentan una combinación de acusaciones infundadas, represión estatal y estigmatización mediática.
Ignacio Torres, actual gobernador, viene impulsando un discurso que busca culpar a las comunidades indígenas y a otros sectores vulnerables por los incendios forestales que afectan a la región. Este enfoque ha ido acompañado de la intervención del Comando Unificado, una política de seguridad que prioriza la militarización y la represión por encima de soluciones estructurales. En este contexto, se han producido detenciones arbitrarias, como la imputación de un miembro de la Comunidad Nahuelpan antes de la formulación formal de cargos, lo que revela un uso del aparato judicial para criminalizar a las comunidades originarias.
Te puede interesar: Chubut. Torres en modo Bullrich: cárcel y bala al fuego
La falta de pruebas en las acusaciones no parece ser un impedimento para avanzar con estas políticas represivas. Mientras tanto, problemas más profundos, como la desinversión en infraestructura, la falta de planificación urbana y la negligencia en el manejo forestal, son ignorados deliberadamente. Por otro lado, se exculpa a los verdaderos responsables, como los terratenientes y especuladores inmobiliarios, quienes se benefician de esta narrativa que desvía la atención de sus prácticas destructivas para el medioambiente.
Repudio desde el PTS-Frente de Izquierda
Desde el PTS Chubut hicieron conocer su repudio ante los allanamientos que enfrentan las Lof Cañio del paraje Buenos Aires Chico en inmediaciones de El Maitén, Lof Catriman Colihueque y la casa del Longko Quilaqueo en la Comunidad Nahuelpan. Asimismo, se conoce el allanamiento de la casa de miembros del colectivo de la Radio FM Petú Moguelein de El Maitén, como es el caso de Jorge Millán.
Entre otras cosas, señalaron: "Repudiamos los allanamientos contra las comunidades que se están realizando en estos momentos, producto de la campaña mediática orquestada pro el gobierno!
Hacemos responsable al gobernador, a su campaña mediática racista contra el pueblo Mapuche Tehuelche en el marco de los incendios, por la integridad de los miembros de las comunidades!
La Justicia provincial, en la figura del Juez Criado, es parte fundamental de la campaña de persecución y criminalización lanzada por el poder político contra los pueblos originarios!
No es en las comunidades ni en la casa de los voluntarios dónde encontrarán a los responsables de los incendios, sino en los despachos y oficinas de empresarios y funcionarios que especulan con esta catástrofe social y ambiental!
Toda nuestra solidaridad con las comunidades y brigadistas de incendios!
Libertad a Nicolás Heredia!"
Noticia en Desarrollo
-
"Desde un principio los gendarmes quisieron tapar el caso de mi hermano"
10 de febrero, por Conferencia de prensa — Sociedad, Jujuy, Libertades Democráticas, Gatillo fácil, Patricia Bullrich, Plan Güemes , Sociedad, Jujuy, Libertades Democráticas, Gatillo fácil, Patricia Bullrich, Plan GüemesLa conferencia de prensa se realizó al medio día en Plaza Belgrano de la capital jujeña, con la presencia de la madre, hermanos y familiares de Ivo Rodrigo Torres que se hicieron presentes junto al abogado Carlos Espada. Exigieron justicia por su hijo asesinado días atrás por miembros de Gendarmería en la ciudad de La Quiaca.
Reina Alancay, madre de Ivo, afirmó que su hijo fue asesinado a sangre fría por los gendarmes por el solo hecho de llevar hojas de coca, sagrada para los pueblos originarios, que suele usarse.
Gonzalo Torres manifestó que Ivo estudiaba turismo y trabajaba, y que estaban poniendo en pie un comedor en la comunidad de Barrancas, compartiendo proyectos y planes. También sostuvo que el hostigamiento de gendarmería es desde siempre.
Son 9 disparos que recibió Ivo, 7 en la moto, 2 en su cuerpo. Le disparan desde atrás el abogado Espada, quien sostuvo que la causa fue caratulada por homicidio doblemente agravado por la alevosía y también por ser miembros de una fuerza de seguridad. Sostuvo que por aportes preliminares de la perito de parte Ivo recibió los disparos desde cerca.
Estuvieron presentes delegaciones de las comunidades de la Cuenca de Salinas Grandes, y otros territorios, organizaciones sociales, de Derechos Humanos, docentes de la lista 5 de ADEP y la izquierda, entre ellos diputados y concejales del PTS-FITU, como Natalia Morales, Gastón Remy, Keila Zequeiros y Elías Ortega.
Desde La Izquierda Diario conversamos con la familia de Ivo:
Esto decían algunos de sus amigos:
"Es vergonzoso lo que está haciendo Milei, no está en condiciones de gobernar una nación, más con lo que están haciendo en las fronteras, se están llevando personas como si fueran animales", dijo a este medio, Carmen Valerian, hermana de Ariel Valerian asesinado por la policía de Jujuy en 2020:
-
Bullrich viajó a Salta para encubrir los crímenes de Gendarmería
10 de febrero, por Hipocresía criminal — Salta, Libertades Democráticas, Gendarmería, Patricia Bullrich, Crimen de Estado, Gustavo Saénz, Plan Güemes , Salta, Libertades Democráticas, Gendarmería, Patricia Bullrich, Crimen de Estado, Gustavo Saénz, Plan GüemesLa ministra de “Seguridad” dio una conferencia de prensa en Aguas Blancas junto al gobernador Gustavo Sáenz. Un discurso totalmente hipócrita para justificar mayor presencia de Gendarmería en nombre de la “lucha contra el narcotráfico”. Ella y sus gendarmes son responsables de los crímenes de Fernando Gómez e Ivo Torres.
Pasadas las 11 de la mañana del lunes, en la localidad de Aguas Blancas, Orán, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el gobernador Gustavo Sáenz ofrecieron una conferencia de prensa tras la inauguración del llamado “Sitio Seguro para Víctimas de Trata”.
Ambos funcionarios se felicitaron por poner en marcha el polémico “Plan Güemes” desde el 9 de diciembre, que se basa en una mayor presencia de Gendarmería para realizar supuestos “controles” en la frontera en el marco de la, también supuesta, “lucha contra el narcotráfico”. Sin embargo, esto es falso.
La realidad es que, mientras el negocio del narco nunca se frena al amparo del Estado (vía diversas instituciones represivas, judiciales y políticas), en el marco de este plan la Gendarmería ya se cargó con la vida de Fernando Gómez, un joven bagayero de Orán que, lejos de cualquier actividad criminal, todos los días transportaba mercancías para poder subsistir. Entre ellas, las tradicionales hojas de coca para consumo cotidiano de la población.
Bullrich y Sáenz inauguraron el sitio para víctimas de trata con un discurso hipócrita, ya que lo único que buscan es justificar la implementación del alambrado como un paso necesario para “mejorar la seguridad” y garantizar la lucha contra el “narcotráfico y la trata de personas”. Esta medida ha generado polémica debido a su carga racista en el discurso de los gobiernos nacional y provincial, que busca criminalizar y reforzar la represión a los trabajadores de frontera.
En diciembre la Gendarmería asesinó a Fernando Gómez y la semana pasada esta misma fuerza, en La Quiaca, Jujuy, también asesinó a Ivo Rodrigo Torres, un joven de la comunidad colla, estudiante y trabajador. Se pone de manifiesto que la política de los gobiernos nacionales y provinciales refuerza el racismo y la xenofobia en las fronteras, bajo el pretexto de “lucha contra el narcotráfico”, lo que ha resultado en la muerte de dos jóvenes.Como expresó el diputado Alejandro Vilca, del PTS en el Frente de Izquierda, en el Congreso Nacional: “Patricia Bullrich tiene las manos manchadas de sangre” por su accionar represivo. Hay que denunciar esa política, a la vez que organizarse y luchar por los intereses de las comunidades y la clase trabajadora, que son contrarios a los de los gobiernos represores.
-
El juez Calcagno dictó prisión preventiva para uno de los detenidos
9 de febrero, por Incendio en El Bolson — Sociedad, Río Negro, Libertades Democráticas, Incendio, El Bolsón, Río Negro, Policía de Río Negro, Comarca Andina, Sociedad, Río Negro, Libertades Democráticas, Incendio, El Bolsón, Río Negro, Policía de Río Negro, Comarca AndinaLo resolvió por el término de un mes. Se trata de Jorge Ernesto Hermosilla, el último de los detenidos, quien es acusado de intentar provocar un incendio en un área boscosa.
Durante la audiencia, la fiscal Betiana Cendón presentó pruebas como videos y testimonios, que sitúan al imputado Hermosilla en la escena del intento de incendio. Además, se solicitó el secuestro de su teléfono celular y un encendedor encontrado entre sus pertenencias.
La defensa no se opuso a la formulación de cargos ni a la prisión preventiva, pero pidió que se garantice la atención médica de Hermosilla debido a su epilepsia. El juez instruyó al Servicio Penitenciario Provincial para que se realicen los controles médicos y se suministre la medicación necesaria al detenido.
Aclárese que hasta el momento Weretilneck y su Policía de Río Negro, detuvo ya en total a 10 personas: una primera tanda de 3 brigadistas voluntarios detenidos y trasladados a la Comisaría de Dina Huapi; una segunda tanda de 6 detenidos que también realizaban colaboración colectivo en el combate a los incendios, y éste último Hermosilla. En las dos primeras audiencias quedó totalmente demostrado que el andamiaje persecutorio que impulsan políticamente el gobierno provincial y Bullrich no tiene ningún tipo de sustento. Por el contrario, los testimonios de los imputados no han hecho más que demostrar que hay una solidaridad activa entre pobladores y turistas solidarios.
Del total de detenidos quedaron presos éste último Javier Hermosilla y el brigadista voluntario Nicolás Heredia, un joven trabajador neuquino que vacacionando en la Comarca Andina estuvo colaborando en la lucha contra el fuego junto a quienes viven en las adyacencias al Camping El Rústico. Entre tanto, en la provincia se desarrollan festivales solidarios a la vez de que se exige la libertad de Heredia y se exigen a los gobiernos que pongan todo lo necesario para atacar los fuegos.
El Juezo Calcagno dirigió las tres audiencias realizadas. De las 10 detenciones quedan 2 detenidos.