Portada del sitio > Contactos > La Izquierda Diario - Libertades democráticas
http://www.laizquierdadiario.com/Libertades-Democraticas
Artículos
-
Bullrich viajó a Salta para encubrir los crímenes de Gendarmería
10 de febrero, por Hipocresía criminal — Salta, Libertades Democráticas, Gendarmería, Patricia Bullrich, Crimen de Estado, Gustavo Saénz, Plan Güemes , Salta, Libertades Democráticas, Gendarmería, Patricia Bullrich, Crimen de Estado, Gustavo Saénz, Plan GüemesLa ministra de “Seguridad” dio una conferencia de prensa en Aguas Blancas junto al gobernador Gustavo Sáenz. Un discurso totalmente hipócrita para justificar mayor presencia de Gendarmería en nombre de la “lucha contra el narcotráfico”. Ella y sus gendarmes son responsables de los crímenes de Fernando Gómez e Ivo Torres.
Pasadas las 11 de la mañana del lunes, en la localidad de Aguas Blancas, Orán, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el gobernador Gustavo Sáenz ofrecieron una conferencia de prensa tras la inauguración del llamado “Sitio Seguro para Víctimas de Trata”.
Ambos funcionarios se felicitaron por poner en marcha el polémico “Plan Güemes” desde el 9 de diciembre, que se basa en una mayor presencia de Gendarmería para realizar supuestos “controles” en la frontera en el marco de la, también supuesta, “lucha contra el narcotráfico”. Sin embargo, esto es falso.
La realidad es que, mientras el negocio del narco nunca se frena al amparo del Estado (vía diversas instituciones represivas, judiciales y políticas), en el marco de este plan la Gendarmería ya se cargó con la vida de Fernando Gómez, un joven bagayero de Orán que, lejos de cualquier actividad criminal, todos los días transportaba mercancías para poder subsistir. Entre ellas, las tradicionales hojas de coca para consumo cotidiano de la población.
Bullrich y Sáenz inauguraron el sitio para víctimas de trata con un discurso hipócrita, ya que lo único que buscan es justificar la implementación del alambrado como un paso necesario para “mejorar la seguridad” y garantizar la lucha contra el “narcotráfico y la trata de personas”. Esta medida ha generado polémica debido a su carga racista en el discurso de los gobiernos nacional y provincial, que busca criminalizar y reforzar la represión a los trabajadores de frontera.
En diciembre la Gendarmería asesinó a Fernando Gómez y la semana pasada esta misma fuerza, en La Quiaca, Jujuy, también asesinó a Ivo Rodrigo Torres, un joven de la comunidad colla, estudiante y trabajador. Se pone de manifiesto que la política de los gobiernos nacionales y provinciales refuerza el racismo y la xenofobia en las fronteras, bajo el pretexto de “lucha contra el narcotráfico”, lo que ha resultado en la muerte de dos jóvenes.Como expresó el diputado Alejandro Vilca, del PTS en el Frente de Izquierda, en el Congreso Nacional: “Patricia Bullrich tiene las manos manchadas de sangre” por su accionar represivo. Hay que denunciar esa política, a la vez que organizarse y luchar por los intereses de las comunidades y la clase trabajadora, que son contrarios a los de los gobiernos represores.
-
El juez Calcagno dictó prisión preventiva para uno de los detenidos
9 de febrero, por Incendio en El Bolson — Sociedad, Río Negro, Libertades Democráticas, Incendio, El Bolsón, Río Negro, Policía de Río Negro, Comarca Andina, Sociedad, Río Negro, Libertades Democráticas, Incendio, El Bolsón, Río Negro, Policía de Río Negro, Comarca AndinaLo resolvió por el término de un mes. Se trata de Jorge Ernesto Hermosilla, el último de los detenidos, quien es acusado de intentar provocar un incendio en un área boscosa.
Durante la audiencia, la fiscal Betiana Cendón presentó pruebas como videos y testimonios, que sitúan al imputado Hermosilla en la escena del intento de incendio. Además, se solicitó el secuestro de su teléfono celular y un encendedor encontrado entre sus pertenencias.
La defensa no se opuso a la formulación de cargos ni a la prisión preventiva, pero pidió que se garantice la atención médica de Hermosilla debido a su epilepsia. El juez instruyó al Servicio Penitenciario Provincial para que se realicen los controles médicos y se suministre la medicación necesaria al detenido.
Aclárese que hasta el momento Weretilneck y su Policía de Río Negro, detuvo ya en total a 10 personas: una primera tanda de 3 brigadistas voluntarios detenidos y trasladados a la Comisaría de Dina Huapi; una segunda tanda de 6 detenidos que también realizaban colaboración colectivo en el combate a los incendios, y éste último Hermosilla. En las dos primeras audiencias quedó totalmente demostrado que el andamiaje persecutorio que impulsan políticamente el gobierno provincial y Bullrich no tiene ningún tipo de sustento. Por el contrario, los testimonios de los imputados no han hecho más que demostrar que hay una solidaridad activa entre pobladores y turistas solidarios.
Del total de detenidos quedaron presos éste último Javier Hermosilla y el brigadista voluntario Nicolás Heredia, un joven trabajador neuquino que vacacionando en la Comarca Andina estuvo colaborando en la lucha contra el fuego junto a quienes viven en las adyacencias al Camping El Rústico. Entre tanto, en la provincia se desarrollan festivales solidarios a la vez de que se exige la libertad de Heredia y se exigen a los gobiernos que pongan todo lo necesario para atacar los fuegos.
El Juezo Calcagno dirigió las tres audiencias realizadas. De las 10 detenciones quedan 2 detenidos.
-
Justicia por Ivo Torres: la autopsia confirmó que lo mató Gendarmería
9 de febrero, por Crímen de Estado — Jujuy, Libertades Democráticas, Impunidad, Patricia Bullrich, Crimen de Estado, Derechos Humanos, Javier Milei, Jujuy, Libertades Democráticas, Impunidad, Patricia Bullrich, Crimen de Estado, Derechos Humanos, Javier MileiEl joven indígena de 22 años fue asesinado por gendarmería el jueves en la ciudad fronteriza de La Quiaca. Ayer sábado se realizó la autopsia con la presencia de un perito puesto por familiares que confirmó que Ivo murió producto de un disparo mortal mientras manejaba su moto y era perseguido. Tras la audiencia en el fuero federal la jueza a cargo dictó la prisión preventiva a los cuatro gendarmes y aumentó la imputación a homicidio doblemente agravado.
Ayer sábado el abogado de la familia, Carlos Sebastián Espada, confirmó que el viernes por la noche la causa pasó al fuero federal ya que fue el Ministerio Público de la Acusación - MPA, de Jujuy, a través del fiscal regional, Alberto Mendivil, quien tomó la misma en las primeras horas y estaba caratulada como homicidio calificado.
La autopsia se desarrolló en la morgue judicial con la presencia de la perito de parte, la Dra. Silvia Brizuela, representando a familiares, quien confirmó tras finalizar la misma que Ivo recibió dos disparos de bala en su cuerpo y uno fue mortal. También que fue mientras conducía la moto, de cerca, y que, si bien hay que determinar otras pruebas criminalísticas, sería con bala de calibre 9mm que es la que utiliza Gendarmería. Hay que agregar que la moto que conducía el joven tenía 7 disparos, según informaron sus parientes y el abogado.
Tras el cambio de fuero, la causa cambió a homicidio agravado sobre los cuatro gendarmes que se encuentran detenidos, el subalférez Alexander Ezequiel Gunther, el sargento 1º Walter Daniel Álvarez, el cabo 1° Marcos Leonardo Wysniewki y la cabo Juliana Carina Enciso, quienes estuvieron en el móvil durante la persecusión y asesinato de Ivo. La imputación tomó como agravante la función o cargo “cuando fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad, policiales o del servicio penitenciario" (Inciso incorporado por art. 1” de la Ley 25.816 B.O. 9/12/2003).
Hoy domingo realizada la primera audiencia en el fuero federal la jueza Carina Inés Gregoraschuk dictó la prisión preventiva de los cuatro gendarmes y aumentó la imputación por homicidio doblemente agravado. Esta semana la defensa de la familia se constituirá como querella.
Los hechos
El mismo trascendió el jueves por la noche y llamó la atención la poca información respecto de lo que es un crimen de Estado. De hecho, mientras Ivo Rodrigo era perseguido por los cuatro efectivos de gendarmería nacional pertenecientes al Escuadrón 21, por una zona periférica saliendo de la ciudad de La Quiaca, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, se encontraba en la ciudad y desarrollaba actos protocolares junto a su par local, el intendente Dante Velázquez , funcionarios y diputados de la UCR y el PJ.
La única información que dio el medio local La Quiaca al Día daba cuenta de que la causa la tenía la justicia provincial, a través del Ministerio Público de la Acusación, y que los gendarmes estaban detenidos. Reina Alancay, madre de Ivo y familiares, solamente recibieron llamados desde la policía de la ciudad de La Quiaca y de fiscalía.
Te puede interesar: Jujuy: Gendarmería asesinó a Rodrigo Torres, otro joven laburante, originario y pobre
Fueron los organismos de derechos humanos, comunidades y organizaciones indígenas, y la izquierda que se hicieron eco de lo transmitido por la referente indígena, Aurora Choque, quien dio a conocer lo que había sucedido con quien era su sobrino. Eso permitió romper el cerco mediático, los cambios de fuero y carátula.
Desde la policía de La Quiaca, a través de un funcionario a cargo, dio una conferencia de prensa recién el viernes a la tarde a medios locales dando cuenta que “se tomó conocimiento de un accidente de tránsito” aproximadamente a las 10.30 hs del jueves 6/11, y que fueron a constatar el hecho en la zona del Barrio Las Praderas, en acceso sur de la ciudad de La Quiaca. Sostuvo que el personal policial se da con la situación de la presencia de efectivos de Gendarmería y del SAME, y que procedieron a dar aviso a fiscalía donde se demoraron a cuatro efectivos.
Según dichos del funcionario supuestamente el “personal de gendarmería había detectado a una persona que circulaba y que aparentemente transportaba hojas de coca”.
Pasaron 72 horas, y el Ministerio de Seguridad, comandado por Patricia Bullrich, a cargo del accionar de Gendarmería Nacional, no emitió opinión al respecto. La situación es muy grave, ya que Ivo fue perseguido por cuatro oficiales y le dispararon aparentemente a quemarropa con balas de plomo. El joven solo llevaba hojas de coca, que se consume masivamente en la provincia, a la comunidad, alejada de los centros urbanos, para su venta en el lugar. También como sostuvo su familia y su pareja, que estuvo minutos antes con él, había comprado sus turrones favoritos.
El Gobernador Carlos Sadir tampoco emitió opinión al respecto, más allá que hubo actuación del Ministerio Público de la Acusación y de policía de la provincia.
Ayer sábado en la morgue judicial, además de familiares estuvieron referentes de derechos humanos, como Fabiola Suarez de la Coordinadora contra la represión y la diputada del PTS FIT, Natalia Morales, integrante de la comisión de derechos humanos de la Legislatura de Jujuy, entre otros presentes. Leonardo Pérez Esquivel e integrantes de la Misión de Defensa de los Derechos Humanos, articularon para poner en contacto a la perito de parte con el equipo forense de Buenos Aires, y que se pueda garantizar el protocolo de Minnesota. Sostuvo que la autopsia tendría que haberse desarrollado en el fuero federal, pero el hecho mismo que se haya acelerado la misma, impidió solicitar el cambio, más aún si en las primeras horas la causa la tramitaba la justicia local.
Desde el viernes fueron múltiples las expresiones de repudio y de justicia desde las organizaciones indígenas que integraron en el 2023 el Tercer Malón de la Paz. La más importante fue el comunicado de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, que nuclea a más de 33 comunidades indígenas, donde Ivo y su familia son parte. También Nación Omawaca, el Parlamento de Naciones, Pueblos y Comunidades indígenas “Narciso López”, y Malón Vive. También HIJOS Jujuy, y sectores docentes como El Hormiguero.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Repudio-por-el-crimen-de-Rodrigo-Torres-por-gendarmes-en-La-Quiaca
Desde las bancas de la izquierda con Alejandro Vilca y Myriam Bregman se presentó con urgencia la interpelación a la ministra Bullrich en el Congreso ante este caso reciente, pero también por lo sucedido dos meses atrás en Orán Salta, y el asesinato del joven bagayero, Fernando Gómez.
Rodrigo Ivo Torres, de 22 años, residía en Barrancas ubicado en el Departamento de Cochinoca, nacido en la comunidad de San Juan de Quillaques, parte del mismo territorio. Estudiaba turismo en el Instituto de Educación Intercultural "Carpinta Guazu Gloria Pérez", y trabajaba en la agricultura y el pastoreo del ganado con su familia en Campo Grande, territorio dentro de la comunidad. También hacía changas, compraba coca para venderla a sus pares, como salida para ayudar a que terminen los estudios sus hermanos.
Jóvenes de la Cuenca de Salinas Grandes lo recordaron por su solidaridad y por compartir otras salidas ante el avance minero en el territorio por eso los proyectos de turismo rural y comunitario. Su familia y compañera también.
Como venimos dando cuenta el Gobierno nacional viene reforzando las políticas que sojuzgan a amplios sectores de la población. Que se expresan con mucha crudeza con acciones constantes de discriminación, racismo y xenofobia en las fronteras, “en nombre de la lucha contra el narcotráfico” contra quienes luchan por sobrevivir como Ivo o como Fernando Gómez. Así se conoció recientemente el cerco fronterizo que quiere construir en la frontera de Salta con Bolivia, promovido por el gobierno de Gustavo Saenz y avalado por Patricia Bullrich. En Jujuy el cobro a los extranjeros por acceso a la salud, es parte de la política antiinmigrante sobre todo con las hermanas y hermanos bolivianos.
Te puede interesar: Criminalizar a los más pobres: Sáenz y Bullrich quieren poner un alambrado en la frontera con Bolivia
Como se viene demostrando, rodear de solidaridad y apoyo a la familia de Ivo Torres, la coordinación entre quienes defendemos las libertades democráticas y contra la impunidad en un nuevo crimen de Estado del Gobierno de Javier Milei, es clave para lograr verdad y justicia y castigo a los responsables directos y políticos.
Con la fuerza que demostramos en la lucha contra la Reforma, de las comunidades indígenas, en la movilización por la Universidad pública el año pasado, con las mujeres, la comunidad LGTB y trabajadores que resisten como la docencia de ADEP muestran que el pueblo trabajador sigue dando pelea y es por todo. Por justicia por Ivo, Fernando, y por todos los derechos conquistados, contra el racismo y la xenofobia.
-
Repudio a los homenajes al Operativo Independencia y su apología del genocidio
8 de febrero, por Lesa Humanidad — Tucumán, Libertades Democráticas, Lesa humanidad, Genocidio, Operativo Independencia, Tucumán, Tucumán, Libertades Democráticas, Lesa humanidad, Genocidio, Operativo Independencia, TucumánEste 8 y 9 de febrero, exmilitares y familiares de condenados por delitos de lesa humanidad planean homenajes al Operativo Independencia, prueba piloto del genocidio sistemático tras el golpe de 1976. Estos actos reiterados buscan legitimar crímenes y promover una narrativa falsa de guerra. Que se abran los archivos.
Este 8 y 9 de febrero, exmilitares y familiares de condenados por delitos de lesa humanidad pretenden hacer un "homenaje" al Programa de Aniquilamiento implementado en Tucumán en febrero de 1975 (Operativo Independencia), que fuera prueba piloto del plan sistemático de exterminio a partir del golpe de 1976. También pregona este acto Héctor Sottovia, hijo obediente de un genocida. Pretenden hacer una vigilia en la Casa Histórica de Tucumán y un acto en el pueblo fundado por el genocida Bussi, Teniente Berdina. Bussi y Vilas, antes, fueron jefes de este operativo.
Sobre este homenaje, tanto el gobernador de Tucumán, el peronista Osvaldo Jaldo, como el ministro de Defensa, Luis Petri, y el Hada Madrina de los milicos, Victoria Villarruel, todavía no se pronunciaron, ni a favor ni en contra.
Ahora bien, dicho esto, quiero expresar mi más enérgico repudio ante este tipo de actos, ya reiterados (2023, 2024), que no sólo intentan homenajear a criminales genocidas, sino que hacen una ostentosa apología de lo que fue y es un genocidio. Un genocidio de clase.
Con este tipo de actos y narrativas se pretende instalar nuevamente la idea de que fue una guerra, cuando de ningún modo lo ha sido y la Justicia ya ha sido muy clara en ese aspecto.
También se intenta introducir una supuesta memoria completa: la única Memoria Completa, señores, es que abran los archivos desde 1974 a 1983 y que los genocidas y sus cómplices hablen y rompan ese maldito pacto de silencio que mantienen hasta el día de hoy.Soy reiterativa, lo sé, pero en tiempos de oscuridad hay que repetir las cosas para quienes no ejercitan la memoria. Estos actos pretenden, por un lado, la impunidad de los genocidas (ojo con la concesión silenciosa de domiciliarias y condicionales) y, por otro, legitimar a las fuerzas armadas y de seguridad: las de otrora y las de hoy, con una vía libre a la represión de las protestas sociales y de los gatillos "facilísimos". Este jueves en Jujuy, la Gendarmería de Patricia Bullrich asesinó al joven estudiante y trabajador Rodrigo Torres; un mes atrás, a Fernando Gómez. En la provincia de Buenos Aires, la Policía de Axel Kicillof: uno en Moreno y dos en Mar del Plata.
A medida que el ajuste crece sobre el pueblo trabajador, las fuerzas de seguridad se envalentonan para hacer lo único que saben históricamente hacer: dar palos, gasear y balear.
Personalmente, este repudio lo hago en doble carácter, como trabajadora despedida del Ministerio de Justicia, donde estas políticas negacionistas despiden a los trabajadores de los Sitios de Memoria, que son prueba judicial en los juicios por delitos de lesa humanidad y también guardianes de nuestra historia, porque la transmiten y la hacen permanecer viva; sin trabajadores no hay memoria. También vacían CONADI que, gracias a sus trabajadores, pudimos recuperar 139 nietos (y faltan muchísimos más); la Secretaría de Derechos Humanos; el Archivo de la Memoria, etc. En Tucumán funcionaron varios Centros Clandestinos, como la Escuelita de Famaillá, un Sitio de la Memoria hoy día.
Pero también hago este repudio como hija de un genocida que no sólo fue segundo jefe de la Maternidad clandestina de Campo de Mayo, sino que estuvo en el Operativo Independencia en el 75 y se jactaba prepotente de haber participado y "reventado" (textual) comunistas (el verso tan oído en mi casa paterna sobre la amenaza del comunismo sobre toda América Latina). También contaba que allí, en Tucumán, había estado junto con Rico y otros que luego fueran carapintadas junto con él durante el alzamiento. Por esa razón yo luego nazco en Salta en noviembre del 76.
Cuento esto porque aún son muchos los hijos de genocidas que eligen el silencio o la complicidad con sus padres, como este Sottovia que ahora pugna por hacer este acto apologista u otros que reciben cargos en los distintos estamentos del estado o en empresas vinculadas al genocidio. Este gobierno se encargó de tener a varios como funcionarios.
Hay que decir que un carapintada como Sergio Berni aún orbita en la provincia de Buenos Aires.
Me preocupa también que el 9 de Julio en Palermo haya habido una bandera con la leyenda "Los carapintadas tenían razón". Me preocupan los afiches provocadores que me encuentro en las calles reivindicando a Isabel Perón y a Rucci; me preocupa que desde el Estado de nuevo se diga "zurdos van a correr" y otras amenazas a la comunidad LGTBIQ+.Los que vamos a correr no somos nosotros: tenemos la experiencia de luchas pasadas, como el Córdobazo y las jornadas de 2001, por nombrar algunas. Somos más pueblo que milicos; somos más trabajadores que milicos; somos más vulnerados, oprimidos y explotados que milicos.
Los trabajadores hacemos girar al mundo y lo hacemos funcionar. Un régimen social que excluye, ataca a los trabajadores y mortifica continuamente a los sectores más vulnerables, no merece existir.Basta de apología del genocidio.
Basta de represión.
Basta de hambre. -
Ordenan libertad inmediata para brigadistas voluntarios acusados de generar un incendio
8 de febrero, por Comarca Andina — Libertades Democráticas, Ecología y ambiente, El Bolsón, Incendios forestales, Libertades Democráticas, Ecología y ambiente, El Bolsón, Incendios forestalesEste sábado se realizó la audiencia de formulación de cargos contra las seis personas detenidas en el Hoyo el jueves 6 acusados de iniciar un foco de incendio en Mallín Ahogado. El Juez Ricardo Calcagno dijo que la fiscalía no pudo fundamentar sus acusaciones y ordenó liberarlas. Exijamos la libertad del Nicolás Heredia.
En una audiencia que tuvo más de 300 pedidos de conexión virtual, lo que obligó a limitar el acceso en función a limitaciones técnicas, en la misma quedaron a la luz lo ridículas de las acusaciones del Ministerio Publico Fiscal (MPF) contra las seis brigadistas voluntarias detenidas el pasado 6 de febrero. Sin dudas, el amplio repudio a la decisión de Calcagno el día previo al dictar un mes de prisión preventiva para Nicolás Heredia, único imputado en la causa, cuya acusación es tan endeble como la presentada hoy, pesó a la hora de la resolución del Juez.
Tanto el Jefe de Fiscales de Río Negro, Martín Losada, como el Fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien, fueron incapaces de demostrar la “razonabilidad y sustento de los cargos para decidir la verosimilitud y responsabilidad de los actos juzgados”, en palabras del propio Losada. Ya al inicio de la audiencia por la plataforma ZOOM, el Fiscal Arrien dejó abierto su micrófono y en una conversación telefónica se le oyó decir “tiene que quedar detenido, simplemente eso”, algo que generó suspicacias entre los oyentes de la audiencia.
Luego del relato que las imputadas hicieron de los hechos, y ante la evidente contradicción en los dichos de la fiscalía. Calcagno, desestimó el pedido de procesamiento en base a los argumentos del defensor público Marcos Cicciarello, planteando que se violaba el principio legal de presunción de inocencia y que toda la acusación se sustentaba en la sospecha generada en la denuncia de cuatro personas que no fueron testigos de tal hecho en sí.
Se cae así el armado de causas que rápidamente salió a pedir el gobierno de Río Negro y sus poderes vienen llevando adelante para conseguir criminalizar a quienes se solidarizan con los afectados por el incendio, dejando impunes a quienes atacaron a quienes pedíamos sui libertad y ante todo buscando tapar las causas profundas de la actual catástrofe en la Comarca Andina: el ajuste del propio gobierno, el desfinanciamiento de los servicios de lucha y prevención, los intereses inmobiliarios, las forestaciones con exóticas y el cambio climático.
Sigamos exigiendo la libertad inmediata de Nicolás Heredia y organizando la solidaridad desde abajo para poner fin a esta catástrofe ecológica y social.