Portada del sitio > Contactos > La Izquierda Diario - Libertades democráticas
http://www.laizquierdadiario.com/Libertades-Democraticas
Artículos
-
Acto en Puente Pueyrredón a 23 años de la Masacre de Avellaneda
26 de junio, por ¡Maxi y Darío Presentes! — Política, Zona Sur del Gran Buenos Aires, Libertades Democráticas, Maximiliano Kosteki, Darío Santillán, Puente Pueyrredón, Alberto Santillán, Represión, Política, Zona Sur del Gran Buenos Aires, Libertades Democráticas, Maximiliano Kosteki, Darío Santillán, Puente Pueyrredón, Alberto Santillán, RepresiónComo cada 26 de junio, familiares de Kosteki y Santillán junto a organizaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y culturales volvieron a repudiar ese crimen de Estado cometido por los gobiernos peronistas de Duhalde y Solá en 2002. Un grito de lucha y compromiso en tiempos de más ajuste y represión.
Tras una intensa jornada de vigilia el miércoles a la tarde-noche, este jueves en la estación ferroviaria Darío Santillán y Maximiliano Kosteki de Avellaneda, familiares, compañeros de lucha y organizaciones solidarias se apostaron en la subida del Puente Pueyrredón para homenajear a ambos jóvenes caídos el 26 de junio de 2002 a manos de una feroz represión ejecutada por el Estado nacional y el bonaerense, entonces en manos del presidente Eduardo Duhalde y del gobernador Felipe Solá.
Se cumplen 23 años del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki a manos de la Policía Bonaerense durante una manifestación de trabajadores desocupados en el Puente Pueyrredón. pic.twitter.com/23XAABgan1
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 26, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
El diputado Nicolás del Caño y Patricio del Corro están presentes también en Avellaneda para homenajear a Darío y Maxi y renovar el compromiso de lucha. pic.twitter.com/KmAJhkSNY6
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 26, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
A diferencia de otros años, el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich decidió impedir por la fuerza el ascenso de la manifestación al Puente Pueyrredón para poder realizar su acto. El operativo de la Policía Federal cortó por completo el tránsito en ese punto de acceso y egreso de la Ciudad de Buenos Aires, lo que demuestra que el único objetivo de La Libertad Avanza es impedir la movilización y no la “libre circulación” que suelen cacarear los funcionarios.
Durante la vigilia del miércoles La Izquierda Diario habló con Alberto Santillán sobre qué relación ve entre aquellos acontecimientos de hace 23 años y la actualidad. “Cada gobierno que pasa se perfecciona, tanto en la represión como en sacarnos derechos”, respondió el padre de Darío, y agregó que “acá hay una continuidad de la lucha”, porque “así como ellos se perfeccionan y tienen a la asesina de Patricia Bullrich, también tienen muy claro que de este lado no nos vamos a mover”.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Allí también estuvieron, entre otros, les dirigentes del Frente de Izquierda Myriam Bregman, Alejandrina Barry, Raúl Godoy y Andrea D'Atri.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
-
Caso Nahuel: la sentencia definitiva confirma que Bullrich mintió y encubrió a prefectos asesinos
26 de junio, por Antimapuche — Política, Río Negro, Libertades Democráticas, Prefectura, Mapuche, Patricia Bullrich, Fiske Menuco, Comunidad mapuche, Rafael Nahuel, Villa Mascardi, Lof Lafken Winkul Mapu, Política, Río Negro, Libertades Democráticas, Prefectura, Mapuche, Patricia Bullrich, Fiske Menuco, Comunidad mapuche, Rafael Nahuel, Villa Mascardi, Lof Lafken Winkul MapuEn un fallo ambiguo, la Cámara de Casación Penal confirmó la condena a los cinco miembros de Prefectura que en 2017 avanzaron a tiros contra la Lof Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi, arrebatándole la vida al joven mapuche de 22 años. La entonces y actual ministra de Seguridad armó un relato según el cual sus subordinados eran “inocentes”. ¿Cuándo será juzgada y condenada por sus actos?
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, máximo tribunal del país en materia penal, acaba de confirmar la sentencia contra cinco efectivos de la Prefectura Naval Argentina, acusados de reprimir violentamente a la comunidad Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi, cercana a Bariloche, en la provincia de Río Negro. Represión que dejó como saldo la muerte de Rafael Nahuel e hirió gravemente a Johana Colhuan y Gonzalo Coña, otros dos jóvenes mapuche. Si bien los detalles se conocieron en las últimas horas, el fallo fue emitido el 12 de junio.
Los condenados son Sergio Cavia, Francisco Pintos, Juan Obregón, Carlos Sosa y Sergio García, todos miembros del Grupo Albatros al momento del crimen, ocurrido el 25 de noviembre de 2017. El juicio oral (y no tan público) se realizó en 2023 en los Tribunales Federales de Fiske Menuco (General Roca). La Izquierda Diario lo cubrió a través de varias crónicas (que podés ver acá), donde a los pormenores del proceso se agregaron detalles de un Poder Judicial racista y clasista.
El prefecto Cavia fue condenado a cinco años de prisión y ocho de inhabilitación especial por “homicidio agravado cometido en exceso de legítima defensa”. Sus cuatro camaradas de armas recibieron penas de cuatro años y medio de cárcel y siete de inhabilitación por ser considerados “partícipes necesarios” del crimen. Pese a ser penas no excarcelables, los asesinos pudieron seguir libres a la espera de que la sentencia quede firme.
Un año y medio después, la Cámara de Casación acaba de confirmar aquella sentencia tras analizar las apelaciones de las querellas (familia de la víctima y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) y las de las defensas. Los jueces de la Sala III Carlos Mahiques, Javier Carbajo y Daniel Petrone atendieron, de un lado, el genuino reclamo de más años de cárcel para los asesinos y, del otro, la anulación directa de todo el juicio.
Como se dijo en 2023, el veredicto del Tribunal Oral Federal rionegrino causó indignación en toda la comunidad mapuche, debido a las módicas penas para tamaño asesinato. Las pruebas estaban sobre la mesa. No había habido enfrentamiento alguno y a Nahuel lo mataron por la espalda mientras corría montaña arriba. Pero a los albatros se los condenó por “excederse” en su supuesta “legítima defensa”.
Ese día los prefectos dispararon una cantidad aproximada de 150 tiros contra el grupo de jóvenes mapuche. Para justificar que los miembros del grupo Albatros actuaron siempre “de acuerdo a la ley”, “cumpliendo órdenes” y bajo amenaza de perder su propia vida, las defensas se apoyaron en una supuesta agresión desde la comunidad, cosa que no pudieron mostrar con ninguna prueba concreta.
Pese a ello, los abogados de los prefectos siempre buscaron su absolución. Lo hicieron aprovechando el intersticio que dejó el mismo Tribunal de Fiske Menuco en su sentencia, al afirmar que Nahuel y sus compañeros fueron quienes rodearon y atacaron a los represores.
La hipotética inocencia de los albatros se acomodaba al relato diseñado y difundido desde el propio Ministerio de Seguridad nacional que, al igual que hoy, estaba en manos de Patricia Bullrich. Vale recordar que, a pedido de poderosos terratenientes y grandes capitales voraces de negocios ilimitados, Bullrich y sus secuaces (lo que incluye grandes apologistas como Clarín y La Nación ) recrearon la historia de la “amenaza mapuche” en la Patagonia para justificar la represión indiscriminada.
“Rafita” (22 años), murió la misma tarde en que en la localidad bonaerense de 25 de Mayo velaban a Santiago Maldonado (28), el artesano desaparecido entre el 1° de agosto y el 17 de octubre de aquel 2017 tras una brutal represión de Gendarmería a otra comunidad mapuche, la Lof en Resistencia de Cushamen , en la provincia de Chubut.
Cal, arena y después
Tras conocer la sentencia del TOF de Fiske Menuco, la defensa de los efectivos de Prefectura recurrió a la instancia judicial superior, pidiéndole que anule todo el juicio en el que se condenó a sus clientes. Según su estrategia, en el proceso hubo innumerables irregularidades que cercenaron el derecho a la defensa y el acceso a la justicia.
Hay un dato nada menor. Uno de los defensores es el doctor Marcelo Rochetti, un millonario penalista que ocupó cargos públicos durante el macrismo. Ladero de Cristian Ritondo, lo acompañó en la Legislatura porteña en 2016 (donde puso a una banda de barrabravas al frente de la “seguridad” parlamentaria) y fue su jefe de Gabinete en el Ministerio de Seguridad bonaerense durante la gobernación de María Eugenia Vidal. Supo defender a Rafael Di Zeo, entre otros clientes VIP.
Para Rochetti y sus colegas, el fallo condenatorio estuvo plagado de “contradicciones y arbitrariedades”. Pero la Cámara de Casación rechazó su pedido de nulidad, afirmando que el TOF rionegrino valoró correctamente las pruebas y aplicó calificaciones legales (los delitos de los que se los acusó) acorde a los hechos demostrados.
Los jueces Mahiques, Carbajo y Petrone rechazaron también el pedido de la familia de Nahuel y de la APDH para que a los asesinos se les aplicaran mayores penas y de cumplimiento efectivo. Sin pruebas, pero fieles al relato antimapuche y criminalizador de las comunidades, convalidaron el relato de que la Prefectura actuó en “legítima defensa”.
Y en esa línea, los camaristas terminaron haciéndole caso al pedido de las defensas (y del fiscal general ante la Cámara, Raúl Pleé) de que se revisen (obviamente a la baja) los montos de las penas impuestas al homicida y a los partícipes necesarios. Dicen que el tribunal de primera instancia “ha omitido considerar en su justa dimensión” la falta de antecedentes penales de los asesinos y sus “conductas anteriores en la fuerza”. Así, “las sanciones impuestas no pueden ser convalidadas” y se deben “devolver las actuaciones al tribunal de origen” para que “se determinen las sanciones a imponer”.
El fallo de la Sala III de la Cámara de Casación dejó con un sabor agridulce en el oscuro paladar de Patricia Bullrich. Por un lado, que los jueces hayan rechazado los planteos de las querellas es música para sus oídos. Si no hubo más que “legítima defensa”, no hubo planificación ni órdenes superiores. Así, la cadena de mandos queda salvada y, con ella, su propio pellejo.
Pero a la vez los camaristas confirmaron que los prefectos son los responsables directos de la muerte de Nahuel. Sin siquiera un enfrentamiento comprobado, los agentes represivos del Estado hicieron todo para que se produjera una víctima fatal. Solo la mala puntería hizo que unas pocas de las 150 balas dieran en las humanidades de los jóvenes que huían. Poco importa, en ese sentido, si Nahuel y los suyos arrojaron alguna piedra. La sola mención al “exceso” que derivó en “homicidio” desmiente cada palabra dicha por Bullrich en las horas posteriores al crimen.
Tras conocer la sentencia definitiva de la Cámara de Casación, desde la APDH Regional Bariloche difundieron un comunicado en el que apreciaron el fallo condenatorio, “que desmiente las afirmaciones que al momento de los hechos formulasen Patricia Bullrich y Mauricio Macri para encubrir y justificar la brutal acción represiva del grupo Albatros”. Pero a su vez advirtieron “que la sentencia no alcanzó a las autoridades de entonces, claramente involucradas en el hecho y por tanto responsables últimos de aquella acción criminal”.
Para la APDH, Bullrich “desde su cargo sigue incitando a quienes integran las fuerzas a su mando a que mantengan conductas violentas, violatorias del orden jurídico vigente, a sabiendas de que son ellos únicos que terminan respondiendo ante los jueces por hechos execrables, que parecen desconocer que delinque no sólo quien cumple órdenes inmorales e ilegales sino también quien las ordena”.
¿Nunca va a ser juzgada y condenada la ministra de “Seguridad Nacional” por su deliberado encubrimiento a los prefectos que mataron a Nahuel? ¿Tampoco por su rol central en los hechos que derivaron en la desaparición y muerte de Maldonado? ¿Y por la tentativa de homicidio del reportero Pablo Grillo a manos de gendarmes protegidos por ella? ¿Y por el encubrimiento a miembros de la misma fuerza que asesinaron al trabajador Fernando Gómez en Tartagal? Ya va siendo hora, ¿no?
-
Darío y Maxi están en las calles: nueva jornada de lucha a 23 años de la Masacre de Avellaneda
26 de junio, por Puente Pueyrredón — Política, Zona Sur del Gran Buenos Aires, Libertades Democráticas, Maximiliano Kosteki, Darío Santillán, Puente Pueyrredón, Masacre de Avellaneda, Alberto Santillán, Represión, Pablo Grillo, Política, Zona Sur del Gran Buenos Aires, Libertades Democráticas, Maximiliano Kosteki, Darío Santillán, Puente Pueyrredón, Masacre de Avellaneda, Alberto Santillán, Represión, Pablo GrilloCon una vigilia en la estación ferroviaria que lleva los nombres de Santillán y Kosteki, familiares y organizaciones populares dijeron presente para homenajear a los caídos el 26 de junio de 2002 y renovar el compromiso de lucha. Aquí hablan Alberto Santillán, Fabián Grillo (padre de Pablo), Myriam Bregman, Alejadrina Barry y Raúl Godoy.
Este jueves se cumplen 23 años del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki a manos de la Policía Bonaerense durante una manifestación de trabajadoras y trabajadores desocupados en el Puente Pueyrredón. La Masacre de Avellaneda , ordenada desde la Casa Rosada por el gobierno de Eduardo Duhalde con coordinación de la Gobernación bonaerense conducida por Felipe Solá, es el emblema del intento disciplinador del Estado capitalista contra quienes se organizan y luchan por sus derechos.
Como cada víspera del 26 de junio, este miércoles militantes y organizaciones populares se dieron cita en la Estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki de Avellaneda para realizar la vigilia antes del acto en el Puente, pautado para este jueves por la mañana.
Desde la tarde y hasta cerca de la medianoche se realizaron diversas actividades en la estación del Ferrocarril Roca. Hubo un panel sobre “criminalización de la protesta social” y otro sobre “nuevas formas de resistencia”. Luego se realizó la Asamblea Transfeminista Plurinacional Piquetera, un corredor gráfico y “muraleada”. En la Carpa de la memoria se expusieron álbumes de fotos y poemas.
Antes del acto central junto a familiares de Darío y Maxi y organizaciones invitadas, en el escenario tocaron La Delio Valdez, La Ferni, el Quinteto Negro La Boca, Indio Javi, Les Ñeris, Presidentes Muertos y Norma Aguirre. Y se realizó un homenaje a Vicente Zito Lema. Todo acompañado de una olla popular.
Consultado por La Izquierda Diario sobre qué relación ve entre los hechos de hace 23 años y la actualidad, Alberto Santillán dijo que mientras “cada gobierno que pasa se perfecciona, tanto en la represión como en sacarnos derechos”, “acá hay una continuidad de la lucha”, más allá de que “como siempre sucede, hay algunos que se van a la vereda de enfrente”. Agregó que, “así como ellos se perfeccionan y tienen a la asesina de Patricia Bullrich, también tienen muy claro que de este lado no nos vamos a mover”.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Alberto dijo, a su vez, que “como movimiento social estamos fragmentados. Eso que decimos siempre de que tenemos que entender que todas las luchas son una sola, de que la salida es colectiva, a veces nos cuesta mucho llevarlo a cabo”. A lo que sumó el hecho de “el poder busca alejar a la juventud de la lucha, por eso no hay laburo y en los barrios hay mucha droga”. En ese marco, afirmó que “es una obligación para nosotros estar al lado de la juventud para que empiece a sumarse a estos lugares de lucha, con los jóvenes que realmente tienen compromiso y solidaridad”.
El padre de Darío no dejó de recordar que “a 23 años, mientras nosotros seguimos exigiendo justicia, ellos siguen impunes y esta maldita Justicia ya liberó a uno de los asesinos, el excabo de la Bonaerense Alejandro Acosta”.
Se hizo presente en la vigilia Fabián Grillo, padre del fotorreportero víctima de un intento de homicidio por parte de Gendarmería el pasado 12 de marzo frente al Congreso Nacional. La Izquierda Diario también habló con él. “Era de esperar que después de ese desastre (por la Masacre de Avellaneda), incluso después de la dictadura, hubiéramos aprendido como sociedad que no volvieran a ocurrir estas cosas, pero lamentablemente vuelven a ocurrir”. En ese contexto, bregó por “buscar la forma de que esto no ocurra, aunar esfuerzos, unirnos en las luchas para que no vuelva a ocurrir”.
Fabián Grillo, padre de Pablo, fotógrafo herido por la gendarmería de Bullrich, también está en la vigilia de Darío y Maxi pic.twitter.com/fIm8IUpyFU
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 25, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Reflexionando sobre lo ocurrido hace 23 años y lo que le pasó a su hijo Pablo, Fabián dijo que “la forma en que ocurrió es distinta, pero el espíritu agresivo del poder real es el mismo. El discurso con el que se envalentona al represor es el mismo, ocurría en esa época y está ocurriendo ahora”. A lo que agregó: “No nos queda más remedio que luchar, el pueblo a la corta o a la larga encuentra las formas. Nuestra historia nos demostró eso”.
Como cada año, también participó de la vigilia la dirigente del PTS-Frente de Izquierda Myriam Bregman. Dijo ante el micrófono de La Izquierda Diario que conoció a Darío Santillán y la pelea que daba junto a sus compañeras y compañeros. “Su familia ha llevado una lucha ejemplar contra la impunidad; Alberto, su hermano y todos los que han acompañado esta pelea dan un ejemplo en una Argentina donde siempre quieren poner restricciones democráticas”, dijo.
La autora del libro Zurda y fundadora del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) agregó que “estamos viviendo verdaderamente el intento de implantar un Estado policial, con Patricia Bullrich a la cabeza. Por eso el ejemplo de esta familia, dando una pelea contra todo avance antidemocrático, se revaloriza más que nunca”. Y sentenció que “cuando nos quieren decir que la juventud se hizo individualista, nosotros les tenemos que mostrar el ejemplo de Maxi y Darío”.
La legisladora porteña mandato cumplido @Barry__Ale en la vigilia por Darío y Maxi pic.twitter.com/zBr1A9dVLY
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 25, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Su compañera de lucha Alejandrina Barry, hija de desaparecidos, legisladora porteña y también referente del CeProDH, destacó la renovación del reclamo de juicio y castigo “a los responsables políticos” de la Masacre de Avellaneda “que nunca fueron juzgados”. Para ella, “estos momentos de avance de planes neoliberales nos hacen recordar a esos planes que llevaron adelante con una gran represión que ocasionó las muertes de Darío y Maxi. Y hoy también muchos jóvenes levantan sus banderas, saben que la única manera de pelear contra este plan económico, contra este sistema, es levantando bien alto esas banderas que ellos tan bien representaban”.
Por su parte Raúl Godoy, obrero de la cerámica sin patrones Zanon de Neuquén y referente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), llegó hasta la estación ferroviaria “una vez más por Darío, por Maxi y por toda la juventud precarizada y permanentemente hostigada, que se levanta, que es solidaria y está junto a las luchas de los trabajadores”.
Godoy detalló que “en este momento las gestiones obreras en Neuquén, como Zanon, Cerámica Neuquén, Stefani y Cutral-Có están bajo ataque, estamos resistiendo los embates de un gobierno que intenta liquidar esas experiencias. Como intentaron liquidar en el Puente Pueyrredón la experiencia de esa juventud solidaria, contra la explotación y la opresión”.
El dirigente de Zanón bajo gestión obrera @raulgodoy__ presente en la vigilia pic.twitter.com/fNahMyyGTg
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 25, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Cada año que pasa, con cada nueva vigilia, las luchas de ayer se entremezclan con las de hoy, recordándole a quien quiera escuchar que el Estado, gobierne quien gobierne, siempre tendrá sus fuerzas represivas listas para reprimir cuando los intereses de las clases dominantes sean amenazadas por la organización desde abajo del pueblo trabajador. El abrazo de Alberto Santillán y Fabián Grillo es una metáfora en sí misma, conmovedora y a la vez estimulante para quienes caen presa de la desmoralización y el escepticismo ante el ajuste, la pobreza, el hambre y la desocupación planificadas.
“Siempre digo que soy un padre parido por mi hijo, porque antes de que lo maten yo me enfocaba en trabajar, en que en mi casa no faltara nada; y cuando ya no lo tuve me di cuenta de que hay que meter las patas en el barro y estar con los que más lo necesitan. Ése era el espíritu de Darío”, dice Alberto a La Izquierda Diario.
“Ellos buscan disciplinar y a ese disciplinamiento lo cortamos con la lucha, con cuidados y resguardos, pero con formas de lucha ingeniosas. El pueblo siempre lo hizo y no va a ser la excepción. Estos gobiernos tienen vencimiento. ¿Cuándo? No lo sabemos, pero el pueblo va a avanzar. Y Pablito va a estar ahí, sacando fotos”, remata Fabián.
Fotos Enfoque Rojo
-
Amenazas en el ISFD N°41: lejos de amedrentarse, les estudiantes llaman a una asamblea
25 de junio, por Almirante Brown — Juventud, Zona Sur del Gran Buenos Aires, Libertades Democráticas, Amenazas, Almirante Brown, Juventud, Zona Sur del Gran Buenos Aires, Libertades Democráticas, Amenazas, Almirante BrownSe trata de graves amenazas a estudiantes del instituto de formación docente de Adrogué. Llaman a una asamblea este jueves.
Durante la última semana en el Instituto Superior de Formación Docente N°41 de Adrogué dos estudiantes recibieron amenazas anónimas vía Instagram. Esta gravísima situación se da en un contexto nacional marcado por un ataque a los derechos democráticos, estigmatización hacia la militancia política y el crecimiento de los discursos reaccionarios por parte del gobierno.
Se trata de estudiantes que se solidarizan con trabajadores despedidos, que defienden los derechos de las mujeres y diversidades, la educación pública y condiciones dignas de cursada, que son parte del centro de estudiantes y se organizan en la agrupación En Clave Roja. Como destacan en una publicación difundida esta semana, estos hechos no son aislados ni se pueden entender como conflictos personales. Forman parte de una ofensiva más amplia que busca silenciar, intimidar y expulsar simbólicamente a quienes se organizan políticamente.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Este caso se inscribe en un escenario político nacional donde se avanza sobre las libertades democráticas proscribiendo a Cristina Fernández de Kirchner y habilitando por decreto a la Policía Federal Argentina a realizar ciberpatrullajes, monitoreando redes sociales en busca de “indicios de radicalización”.
Ya hay antecedentes: en el ISFDyT N°35 de Monte Grande, estudiantes del Centro de Estudiantes también recibieron amenazas similares. Es urgente no naturalizar estos ataques.
Frente a estos hechos, les estudiantes del ISFD N°41 están organizando una respuesta. Presentaron un petitorio a la Dirección del Instituto, exigiendo un pronunciamiento institucional de repudio y el llamado a una asamblea el día jueves a las 20hs.
Varias agrupaciones estudiantiles y obreras, así como centros de estudiantes mostraron su solidaridad.
Centro de Estudiantes del ISFD 41
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Agrupaciones del ISFD 41
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Centro de Estudiantes EARI
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
CESACO UNLA
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
ISFDyT N° 35-Monte Grande
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Secretaría de género y diversidad UNQ CECSEA
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Secretaría de género y diversidad Sexual, Soaciales- UNLZ
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Instituto Joaquín V. González, Normal 1, IES 1 "Alicia Moreau de Justo" CABA
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
La Marrón docente/Corriente nacional 9 de abril
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Agrupación La naranja ferroviaria
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
-
¡Hasta el socialismo siempre Nora Ferreyra!
25 de junio, por Falleció referente de DDHH — Política, Sociedad, Jujuy, Libertades Democráticas, ddhh, Política, Sociedad, Jujuy, Libertades Democráticas, ddhhNos invade la tristeza al enteramos del deceso de Nora Ferreyra, quien fuera una militante del PRT que como estudiante había participado en los Cordobazos y bajo el golpe genocida tuvo que exiliarse en países vecinos, donde padeció la reacción regional del Plan Cóndor. Desde mediados de los 80' en Jujuy aportó a la lucha contra la impunidad de ayer y hoy, exigiendo juicio a genocidas, reconstruyendo historia de desaparecidos y apoyando las luchas en curso de obreros, estudiantes, originarios, mujeres y diversidad, en estas batallas en la que nos encontramos siempre marcó su independencia de los gobiernos de turno. Por todo esto decimos, hasta el socialismo siempre Nora!
Nora Ferreyra nació a la vida política cuando los estudiantes y obreros "tomaron en sus manos el gobierno de sus destinos" abriendo un periodo revolucionario obrero y popular en el país y en el mundo. Decimos porque fue hija del Cordobazo de 1969 y el Viborazo de 1971 que hirieron de muerte la dictadura de Onganía y Levington consecutivamente, que años antes, con el cierre de ingenios, que generó enorme desocupación, desarraigo y migración interna, liberación de cupos a la producción azucarera, en beneficio de monopolios como Ledesma y Tabacal, y la noche de los bastones largos contra el movimiento estudiantil, parecía invencible. Con el optimismo de la voluntad por delante, como muchos de los militantes obreros y estudiantiles de su generación, participó activamente siendo estudiante secundaria de los levantamientos obreros y estudiantiles que tuvieron lugar en Córdoba y militó políticamente en las agrupaciones juveniles del PRT-ERP hasta que llego el golpe burgués genocida de 1976, régimen que ella siempre caracterizo como "dictadura cívica, militar y eclesiástica" promotora de un "terrorismo de estado" que "tuvo responsabilidad no solo militar sino también empresaria e injerencia del imperialismo norteamericano", cuestión que compartimos, pese a no coincidir en la estrategia de su partido.
Sufrió el desarraigo pasando al exilió, como muchos de sus compañeros. Logró refugio en Paraguay y Uruguay, pero esto no la libró del ataque reaccionario regional que significó el Plan Cóndor. El cual también denunció como plan continental de exterminio de la vanguardia obrera y popular impulsado por dictaduras latinoamericanas y el imperialismo yanqui. En el exilió tuvo a su hijo Sebastián y a mediados de la década de los 80' a su hijo menor Gonzalo. Sebastian Ferreyra estudio en derecho en Cuba, egresó y regresó a Jujuy.
Luego de la derrota de Guerra de Malvinas, con el llamado a elecciones y el advenimiento de la democracia de la derrota capitaneada por el régimen bipartidista de la UCR y el PJ, volvió a Argentina y se estableció en Jujuy, desde donde luchó contra la impunidad de ayer y de hoy, sostenido en Jujuy por el régimen bipartidista peronista radical. Fue impulsora tanto de la reconstrucción de la memoria histórica de la militancia obrera y popular de los 60' y 70' recabando testimonios de detenidos y desaparecidos de la región, como también impulsando la batalla por los juicios a los genocidas tanto militares como civiles. No tuvo prurito en señalar, junto a los ex detenidos de Ledesma, a Carlos Pedro Blaquier, ex presidente del directorio de Ledesma SAAI, y Alberto Lemos,ex administrador del ingenio, como responsables civiles de los Apagones del Terror de 1976 en Libertador, Calilegua y El Talar. O dar apoyo a la organización de mineros que denunciaron crímenes en dictadura de la empresa Mina El Aguilar. También fue de las primeras mujeres militantes de derechos humanos que reclamo se incluya en los juicios por crímenes de lesa humanidad las denuncias de abusos sexuales y violaciones que hicieron ex detenidas como Hilda Figueroa.
También como militante de derechos humanos acompaño cada lucha obrera y popular que hubo en la provincia, estuvo junto a las oposiciones obreras a las burocracias sindicales, siempre reivindicando al clasismo cordobés y las coordinadoras clasistas del Rodrigazo como expresiones de las más avanzadas experiencias del movimiento obrero y un espejo en el cual mirarse con el objetivo de superar estas experiencias y finalmente vencer.
Nora también fue partidaria de la independencia política de la clase trabajadora y sobre la reconstrucción histórica de la memoria de lucha del pueblo trabajador argentino y jujeño no dudo en decir que la represión contra la vanguardia obrera y estudiantil empezó en el NOA en 1975 con el Operativo Independencia, bajo el gobierno constitucional de Isabel Perón y a nivel nacional en 1974 con la creación de la Triple A, Alianza Anti Comunista Argentina, capitaneada a nivel nacional por el entonces Ministro de Bienestar Social, López Rega, y en la provincia de Jujuy por el senador nacional José Martiarena bajo el gobierno provincial de Carlos Snopek. Años en los que se dieron las intervenciones a los gobiernos de Luis Aredez en Libertador Gral San Martín, Ragone en Salta y Obregon Cano en Córdoba, con el golpe policial conocido como Navarrazo. Por eso era ferviente defensora de las libertades democráticas vulneradas porque sabía que si se permitían desde el poder político y económico iban a querer limitar todo derecho, pero a la par defendía la independencia política de los trabajadores en relación a los gobiernos patronales.
Apoyó la lucha de los estudiantes y docentes siempre poniendo el cuerpo en protestas en defensa de la educación pública y gratuita, y recomendando la unidad con los trabajadores, y a las luchas obreras también los invitaba a buscar la alianza con estudiantes y el pueblo, porque tenía en el fondo de su pensamiento de acción siempre una reminiscencia con el Cordobazo y Viborazo que vivió de muy joven. Por eso también instaba a las seccionales y delegados combativos y democráticos a impulsar asambleas e imponerles salir a la lucha a las direcciones sindicales burocráticas. De ahí su apoyo a Alejandro Vilca cuando siendo delegado sufrió la expulsión del SEOM o recientemente el apoyo a la seccional recuperada de UATRE 877 en Ledesma, los delegados azucareros del SOEAIL y las docentes de nivel primario de El Hormiguero, que exigen se haga el escrutinio definitivo para que se cumpla con la voluntad de la base docente que por mayoría voto a la lista naranja.
Fue militante feminista y como tal sin prejuicio alguno se pronunció no sólo por el "ni una menos, con vida nos queremos", sino también por el "aborto legal, seguro y gratuito", y "la separación de la iglesia del estado". A su vez, contra toda discriminación y división, también aportó a la organización de gays, lesbianas, travestis y trans en Jujuy, impulsando con Jorge Wierna, también hace unos años fallecido, la organización NOA Diversa, que se destacó en la lucha por los derechos de la diversidad de género durante dos décadas del 2000 al 2020.
Con Nora Ferreyra nos encontramos en muchas luchas y sin duda compartíamos la necesidad de unir a los explotados y oprimidos en la lucha por la emancipación del yugo capitalista e imperialista, batalla más a flor de piel bajo este gobierno nacional pro yanqui de Milei y gobiernos provinciales entreguistas de recursos naturales como Sadir, que esta rifando el litio dejando despojo y contaminación a su paso para las comunidades, y guerras y genocidios, como las que se dan en Ucrania y Palestina que muestran la barbarie a la que nos llevan las tensiones regionales generadas por la disputa inter imperialista por mercados, colonias y zonas de influencia. Por eso desde la militancia del PTS FITU queremos acercar un abrazo fraterno a sus hijos y a todos sus compañeros y compañeras de organismos de derechos humanos, y decir juntos a todos los que reivindicamos como salida el socialismo, una sociedad digna de ser vivida, donde el hombre no sea lobo del hombre: ¡Hasta el socialismo siempre Nora!