Portada del sitio > Contactos > La Izquierda Diario - Libertades democráticas
http://www.laizquierdadiario.com/Libertades-Democraticas
Artículos
-
Decenas de miles marchan contra Milei: ¡No al odio y la discriminación como política de Estado!
1ro de febrero, por En vivo — Política, Catástrofe, Libertades Democráticas, Homofobia, Transfobia, Plaza de Mayo, Lesbofobia, Edición Uruguay, Javier Milei, LGBT, LGBTIQ+, Política, Catástrofe, Libertades Democráticas, Homofobia, Transfobia, Plaza de Mayo, Lesbofobia, Edición Uruguay, Javier Milei, LGBT, LGBTIQ+Toda la cobertura de la movilización nacional de este sábado contra la misoginia y la homofobia oficiales; el ajuste, el aumento de la pobreza y los despidos; el negacionismo y la discriminación como política de Estado. También se expresa el apoyo a todas las luchas obreras y populares. Hay que derrotar toda la política de Milei, la ultraderecha, el empresariado y el FMI.
Este sábado quedará en la historia como el día en que miles de personas en toda Argentina salieron a las calles a decirle bien fuerte “NO” al Gobierno de Javier Milei en su cruzada homolesbotransfóbica, misógina, antiderechos, macartista y represora. Una jornada marcada por movilizaciones en las ciudades más importantes del país, comenzando por la marcha de decenas de miles de Congreso a Plaza de Mayo, y hasta en otros países. Una respuesta contundente contra la avanzada reaccionaria de parte de un amplio espectro de organizaciones del movimiento LGBTQI+, de los feminismos, de derechos humanos, sociales, sindicales, culturales y políticas, con particular protagonismo de la izquierda.
Te puede interesar: El Frente de Izquierda-Unidad convoca a movilizarse masivamente este sábado contra Milei
18:49 hs
Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo, Alejandrina Barry y Patricio del Corro presentes en la #MarchaDelOrgullo
Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo, Alejandrina Barry y Patricio del Corro presentes en la #MarchaDelOrgullo pic.twitter.com/kaYQN4OCCD
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) February 1, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
17:17 hs
Llegan a la convocatoria trabajadores tercerizados de Aerolíneas Argentinas
Sigue llegando gente de forma masiva a la #MarchaDelOrgullo pic.twitter.com/FJV7dLTC7q
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) February 1, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
16:20 hs
Masiva concentración en Mar del Plata
#MarchaDelOrgullo en Mar del Plata pic.twitter.com/0K0cezzDkM
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) February 1, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
16:15 hs
La Policía de la Ciudad, conducida por el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, intentó filmar a manifestantes que se acercaban a la concentracion. Pero la gente le puso los puntos y debieron irse.
Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo, Alejandrina Barry y Patricio del Corro presentes en la #MarchaDelOrgullo pic.twitter.com/kaYQN4OCCD
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) February 1, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
16:00 hs
También se expresa el apoyo a todas las luchas obreras y populares. Hay que derrotar toda la política de Milei, la ultraderecha, el empresariado y el FMI. pic.twitter.com/qAwLajLxxj
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) February 1, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
15:30 hs
Miles de personas viajan desde diversas zonas de CABA y el GBA al centro porteño
Hoy marchamos contra la misoginia y la homofobia oficial; marchamos contra el ajuste económicos, el aumento de la pobreza y los despidos; marchamos contra el negacionismo del Gobierno; marchamos para contra la discriminación como política de Estado; marchamos en apoyo a todas las… pic.twitter.com/YPfyvwlxAk
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) February 1, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
-
Bullrich y sus "controles" en la frontera: ahora apunta a Brasil en medio de la tensión con Bolivia
28 de enero, por Plan Güemes — Libertades Democráticas, Fronteras, Patricia Bullrich, Salta, Edición Uruguay, Plan Güemes , Libertades Democráticas, Fronteras, Patricia Bullrich, Salta, Edición Uruguay, Plan GüemesLuego del anuncio del alambrado de 200 metros en Aguas Blancas, la ministra afirmó que aumentará la vigilancia en Misiones en la frontera con Brasil. No son operativos contra el narcotráfico ni contra la trata sino contra el comercio de bienes que en los países limítrofes están más baratos.
Patricia Bullrich, en complicidad con gobernadores como Gustavo Saénz, busca reforzar el aparato represivo del Plan Güemes. En declaraciones en Radio Mitre, anunció que también apunta al control en la frontera de Formosa con Paraguay y de Misiones con Brasil. “Ahora hicimos Aguas Blancas, después vamos a ir a la Triple Frontera, que la tenemos controlada hace mucho tiempo y vamos a ir los límites con Brasil, donde tenemos un problema muy serio”, afirmó.
Te puede interesar: Criminalizar a los más pobres: Sáenz y Bullrich quieren poner un alambrado en la frontera con Bolivia
La ministra respaldó al gobierno de Salta que licitó la construcción de un alambrado de 200 metros en Aguas Blancas en la frontera con Bermejo y declaró utilizar “tecnología de avanzada” para aumentar los controles. La narrativa oficial es fácil de ridiculizar pero resulta siniestra cuando recordamos que ya le costó la vida a Fernando Gómez, un bagayero de Orán, asesinado por la Gendarmería Nacional.
Bullrich y el gobierno salteño defienden la implementación del alambrado como un paso necesario para "mejorar la seguridad" y garantizarla lucha contra el “narcotráfico y el contrabando”. La medida, con una carga racista importante, ya trajo roces con el gobierno boliviano.
Este control fronterizo, más que una política de seguridad, refleja la creciente criminalización de las comunidades de frontera, que son tratadas como sospechosas permanentes, sin considerar las realidades socioeconómicas de la población. El encarecimiento de los bienes y productos en Argentina vuelve cada vez más una necesidad la búsqueda de conseguirlos en los países fronterizos con precios más baratos. El contrabando de bienes tiene sus raíces en la carestía de vida y en la falta de otras oportunidades laborales como denuncian los bagayeros de Orán.
Sobre este tema, Bullrich se limitó a decir que la cuestión del cambio y la moneda “ es muy compleja y de un día para otro se da vuelta”. Lo cierto es que son las políticas económicas del gobierno las que aumentan la brecha de precios efectivos con los países limítrofes. Aún sabiendo que es ilegal, cientos de personas se juegan la vida para darles de comer a sus familias. Pero esta terrible situación también muestra las contradicciones discursivas del gobierno que dice querer un estado mínimo y que el mercado se regule solo.
Te puede interesar: Diputados: la izquierda reclama informes a Bullrich por el asesinato de Fernando Gómez en Salta
Un gobierno que asumió con la promesa de bajar impuestos en nombre de la libertad, criminaliza a quienes solo buscan el “mejor precio en el mercado”. Para millonarios como Galperín la evasión de impuestos no solo es tolerada sino incluso celebrada, pero cuando son las poblaciones más vulnerables las que buscan alimentos y ropa, el control represivo aumenta y se difunde bajo la bandera de “protección nacional”. Lo que queda de manifiesto es el carácter clasista de la libertad que promulga el gobierno.
-
Criminalizar a los más pobres: Sáenz y Bullrich quieren poner un alambrado en la frontera con Bolivia
27 de enero, por En modo Trump — Política, Salta, Libertades Democráticas, Bolivia, Gustavo Saénz, Plan Güemes , Política, Salta, Libertades Democráticas, Bolivia, Gustavo Saénz, Plan GüemesEl cerco fronterizo propuesto por el gobernador peronista de Salta alimenta la criminalización contra los sectores más humildes de la clase trabajadora, que viven del comercio a través de la frontera.
El gobernador peronista de Salta, Gustavo Sáenz, con el aval de Patricia Bullrich, busca instalar un cerco fronterizo en la localidad de Aguas Blancas, en la frontera con Bolivia. Este proyecto, que implicaría construir un cerco de 200 metros de alambre, tiene como objetivo declarado “combatir el contrabando” y la “migración ilegal" en esta región del norte argentino.
La propuesta ya despertó la respuesta del gobierno de Bolivia, que señaló que las cuestiones fronterizas deben ser abordadas mediante el diálogo y la cooperación entre los Estados, rechazando acciones unilaterales como la que impulsa la parte argentina. La Cancillería de ese país subrayó que buscará aclaraciones por los canales oficiales.
El proyecto de cerco esta lejos de ser una solución a los problemas planteados por ambos gobiernos. Más bien, es otra muestra de los intentos de criminalizar a los sectores más pobres de la clase trabajadora en esa zona, cuyas fuentes de ingresos están en el comercio que pasa a través de las frontera.
Saenz y Bullrich como Trump. El plan Güemes trajo represión y la muerte de Fernando Gomez y otros trabajadores heridos. Quieren resolver la problematica de la falta de trabajo con un alambre. pic.twitter.com/9lh5i4Z7Iq
— Daniela PlanesS (@DaniPlanesS) January 27, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Esta acción se enmarca en el "Plan Güemes", diseñado por Patricia Bullrich y apoyado por el gobernador Sáenz, un amigo y ex aliado de Sergio Massa. El plan reforzó la militarización de las fronteras, lo que llevó a hechos represivos y de violencia estatal contra trabajadores. El más resonante fue el que llevó al asesinato de Fernando Gómez por parte de la Gendarmería.
El joven trabajador bagayero perdió la vida el 18 de diciembre pasado, en el marco de una represión que, además, dejó otros trabajadores heridos. La familia de Fernando, junto con organizaciones sociales y de derechos humanos, exige justicia por el asesinato. En esa provincia se inició una campaña que busca impedir la impunidad en el caso.
Te puede interesar: Diputados: la izquierda reclama informes a Bullrich por el asesinato de Fernando Gómez en Salta
-
Realizan Festival en apoyo a los trabajadores del Sitio Virrey Cevallos
25 de enero, por Sin trabajadores no hay Memoria — Política, Mundo de l@s trabajador@s, Libertades Democráticas, Despidos, Dictadura cívico-militar-eclesiástica, Sitio de la memoria, Secretaria de Derechos Humanos, Política, Mundo de l@s trabajador@s, Libertades Democráticas, Despidos, Dictadura cívico-militar-eclesiástica, Sitio de la memoria, Secretaria de Derechos HumanosEste sábado, cientos de personas están pasando por Virrey Cevallos 630 en el barrio de Monserrat. Llevan su solidaridad a la pelea que están dando contra los despidos y el cierre. Una muestra de la respuesta que despertó el negacionismo del gobierno de Milei con su intento de vaciamiento de estos espacios y el ataque a la Secretaría de DDHH.
Este sábado 25 de enero, se realiza el Festival en defensa de Cevallos “Arderá la memoria”, impulsado por la Mesa de Trabajo y Consenso de Virrey Cevallos, un espacio donde los trabajadores del sitio y un conjunto de organizaciones vienen desarrollando actividades desde hace años en el Espacio de Memoria.
Te puede interesar: Despidos y amenazas de cierre en la Secretaría de DDHH ¿cómo organizamos la resistencia?
Cientos de personas se acercaron a Virrey Cevallos 630 en el barrio de Monserrat, desde las 16 y durante toda la tarde, para sumar su apoyo a la pelea contra los despidos. Una muestra de la respuesta que despertó la política negacionista del gobierno con su intento de vaciamiento de estos espacios y el ataque a la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.
✊? Cientos se acercaron al Festival en defensa de los Sitios de Memoria, en el Ex Centro Clandestino de Detención Virrey Ceballos. ¡Sin trabajadores no hay memoria!
Participan también @myriambregman, @Barry__Ale y @chipicastillo pic.twitter.com/l3UkBieA2H
— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) January 25, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Trabajadores de otros sectores en lucha como el Bonaparte, familiares y militantes de Derechos Humanos, Asambleas barriales, colectivos de jubilados en lucha, distintas organizaciones políticas, sociales, de DDHH, sindicales, estudiantiles referentes de distintas agrupaciones, y mucha gente suelta abrazan esta pelea que implica no solo rechazar los despidos sino el intento del gobierno de avanzar con la impunidad de los genocidas y avalar la represión pasada y actual.
Sin trabajadores no hay memoria. La lucha continua. Enorme festival en el sitio Virrey Cevallos. Quienes estuvimos presentes afirmamos un fuerte compromiso de continuar la lucha por memoria, verdad y justicia, reafirmando que el negacionismo no podrá borrar estos lugares! pic.twitter.com/FE4zNKpfC7
— Federico Puy (@fedepuy) January 25, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
El gobierno de Milei viene intentado llevar a cabo el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos, anunciando miles de despidos entre fines del 2024 y el comienzo de este año. Estos despidos implican, en casos como el de Cevallos, el peligro de cierre porque los trabajadores a los que no echaron oficialmente no les garantizan la continuidad. En otros casos el gobierno fue por el cierre directamente como en el Centro Cultural Haroldo Conti.
-
Salta: lanzaron campaña por justicia por Fernando Gómez, joven asesinado por la Gendarmería
23 de enero, por No puede haber impunidad — Política, Salta, Libertades Democráticas, Patricia Bullrich, Gustavo Saénz, Represión, Política, Salta, Libertades Democráticas, Patricia Bullrich, Gustavo Saénz, RepresiónOrganizaciones sociales, políticas, de mujeres, disidencias sexuales y de izquierda se reunieron este jueves en Salta Capital. Definieron lanzar una campaña por justicia para el joven bagayero y los heridos tras la brutal represión del pasado 18 de diciembre, al calor del plan Güemes de Bullrich y Sáenz.
Este jueves por la mañana distintas organizaciones se reunieron en el centro de la ciudad para pedir justicia por el joven bagayero asesinado hace un mes tras la brutal represión ordenada por la justicia, tras el pedido de Patricia Bullrich y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. A tan solo 9 días del lanzamiento del Plan Güemes en la frontera.
Luego de la conferencia de prensa brindada por el abogado de la familia de Fernando Gómez, integrantes de la Asociación de DDHH Lucrecia Barquet, Red por la defensa de los Derechos Humanos, La fuerza de las mujeres, Lxs Fierxs de abya Yala Lesbianas Antiracistas Anticapitalistas, Pan y Rosas, Rebelión popular Facundo Molares, el CEPRODH de jujuy y los partidos integrantes del Frente de Izquierda en la provincia se reunieron y, luego de un rico debate, definieron lanzar una campaña por "Justicia para Fernando Gómez" y los heridos de bala de la Gendarmería, y por el "Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de su asesinato".
En las próximas semanas armarán una declaración desde los organismos de derechos humanos que se solidarizan e impulsarán una colecta solidaria económica para aportar a la familia de Fernando. Van a llevar adelante, además, actividades en la plaza 9 de julio el 18 de febrero, cuando se cumplan dos meses de este crimen de estado, y proyectar en la U.N.Sa. el documental “Morir en Oran” cuando esté abierta la universidad.
Además, llaman a sumarse a otras organizaciones a la campaña por justicia, para que este caso no quede impune.