Portada del sitio > Contactos > La Izquierda Diario - Libertades democráticas
http://www.laizquierdadiario.com/Libertades-Democraticas
Artículos
-
Salta: proponen una gran campaña por Justicia por Fernando Gómez
22 de enero, por Conferencia de prensa — Salta, Libertades Democráticas, Impunidad, Patricia Bullrich, Gustavo Saénz, Salta, Libertades Democráticas, Impunidad, Patricia Bullrich, Gustavo SaénzEste jueves 23 habrá una conferencia de prensa a las 10 am en Café Los Tribunales, Salta. Luego se realiza una reunión solidaria para lanzar una campaña de Justicia por Fernando Gómez. Invitan a sumarse.
Este jueves a las 10 en el Café Los Tribunales del centro de Salta, el abogado de la familia del bagayero asesinado el pasado 18 de diciembre, Dr. Gonzalo Ramos, brindará una conferencia de prensa para comentar en qué estado está la causa, acompañado por referentes sociales y políticos que acompañan el pedido de justicia.
La brutal represión en Salta, que creció en los últimos meses en el marco del "Plan Güemes" implementado por el gobernador Gustavo Sáenz y la ministra Patricia Bullrich para pasar el ajuste, llevó al asesinato del joven Fernando Gómez y varios heridos.
Te puede interesar: familiares de Fernando Gómez reclamaron justicia a un mes de su asesinato
El sábado pasado se cumplió un mes de ese hecho. Por ello, se realizará este jueves a las 10 am en el café Los Tribunales una conferencia de prensa con el abogado de la familia.
Acompañarán integrantes de organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas, de mujeres y disidencias sexuales que acompañan la causa por Justicia y cárcel común a los responsables del asesinato de Fernando Gómez.
Adhieren:
Acampe en lucha contra Edesa.
ALFA - Centro comunitario de acceso a la justicia.
MST - Frente de Izquierda.
PTS /Frente de Izquierda Pan y Rosas
Partido Obrero.
Lxs Fierxs de Abya Yala.
Rebelión Popular- Facundo Molares.
La fuerza de las mujeres.
ADIUNSa.
La Campaña Nacional Por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito regional Salta.
Frente de Docentes en lucha de la UNSa.Se invita a organizaciones de DD.HH., sindicatos, organizaciones sociales, de los movimientos de mujeres, docentes, estudiantiles y políticas para luchar por justicia para Fernando. Luego de la conferencia se desarrollara una reunión para organizar y rodear la solidaridad en la causa. Es necesario para que no quede impune el accionar de Bulrrich y Sáenz.
-
No fueron accidentes: vecinos de Perico manifestaron ante muertes en las rutas
21 de enero, por Impunidad — Jujuy, Libertades Democráticas, Impunidad, Los Pericos, Ariel Valerian, Jujuy, Libertades Democráticas, Impunidad, Los Pericos, Ariel ValerianFue a raíz de la reciente muerte de Aurelio Valerian, padre de Ariel, asesinado por la policía de Jujuy durante la pandemia. El mismo fue atropellado al costado de la ruta en el barrio 21 de septiembre. A partir de lo ocurrido, se denunciaron casos similares de jóvenes y vecinos que siguen impunes, además de la falta de obras como alumbrado y señalización.
El lunes por la tarde, un centenar de vecinos del Barrio 21 de septiembre cortaron la ruta provincial 45 que une el el mismo con la ciudad de Perico y Monterrico en la provincia de Jujuy. El motivo, muertes evitables de integrantes de las familias que trabajan en el tabaco, donde prevalece la impunidad de la justicia, fiscalía y la policía provincial que no esclarece los casos.
La muerte reciente de Aurelio Valerian, padre de Ariel, asesinado en pandemia en el 2020, generó conmoción en su familia y en el barrio. Fue atropellado el 17 de enero mientras esperaba un medio de transporte al costado de la ruta. El vehículo se dio a la fuga. Algo similar sucedió con Brian Cruz, nieto de Aurelio, sobrino de Ariel, quien murió a fines de noviembre también en la ruta, esta vez la 47, luego que un auto lo embistiera en horas de la madrugada. Se suma la muerte del joven Gabriel Cruz, el 23/12, que se encontraba junto a Ramón Gringo, que se encuentra en terapia intensiva, ambos atropellados en el mismo lugar donde estuvo Aurelio.
Las causas de Aurelio y Brian, las lleva adelante el fiscal Diego Cusell. Llamativamente la familia no ha tenido conocimiento de que se haya abierto una investigación ante los hechos, es más, el ayudante fiscal Damián Caro, sin pruebas en mano, le respondió a Carmen Valerian, madre de Brian, hija de Aurelio, hermana de Ariel, reconocida por su lucha incansable contra la impunidad, “tu hijo estaba alcoholizado” y luego “tu hijo tuvo la culpa, así que no denuncies nada”.
No fueron accidentes
Más de un centenar de vecinos y familias que viven en el barrio 21 de septiembre, ubicado entre las ciudades de Perico y Monterrico, decidieron cortar la ruta 45 ante los hechos de impunidad y las vidas de sus familiares que perdieron. Cuatro casos en dos meses, dos de ellos, referentes y familiares de la lucha contra la impunidad ante otro asesinato, el de Ariel Valerian, durante la pandemia por la policía de Gerardo Morales, tras ser detenido también en la ruta en el año 2020.
Con dolor, varios de ellos comentan a La Izquierda Diario, que es tierra de nadie. No hay respuestas ante pedido de alumbrados, semáforos, lomos de burro, y que "la justicia no hace nada". Con el corte de ruta, que impide que las 4x4 de las familias tabacaleras, lleguen a destino, las familias que trabajan en los surcos de esos patrones, ven la única forma de hacerse escuchar.
A los carteles que llevan los nombres de las víctimas y el reclamo de justicia, se suman otras demandas postergadas del barrio, "Basta, falta agua". La presencia policial se multiplica, medios de comunicación llegan y por detrás funcionarios de la municipalidad de Perico, que sólo se justifican, como si eso devolvería vidas, y dejaría pasar el dolor de las familias que perdieron sus seres queridos.
Carmen Valerian, no descarta que los hechos de Aurelio y Brian estén vinculados con la proximidad del juicio a integrantes de la policía de Jujuy ante el asesinato de Ariel Valerian. Exige a la justicia realizar una investigación profunda sobre los hechos, también el resguardo de los integrantes de su familia, a lo que se suma la solidaridad y el esclarecimiento de los hechos impunes en el barrio.
La diputada provincial del PTS FIT, Natalia Morales, estuvo presente, y puso a disposición la banca de la izquierda, en la lucha contra la impunidad y exigió el esclarecimiento de los hechos, lamentando las muertes evitables, y de quienes fueron referencia en la lucha por los derechos humanos.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
-
Otro revés a los apologistas del genocidio: la Nieta 139 recuperó su identidad
21 de enero, por Memoria Verdad y Justicia — Política, Libertades Democráticas, Genocidio, Dictadura cívico-militar-eclesiástica, Abuelas de Plaza de Mayo, Desaparecidos y desaparecidas, Nietos recuperados, Edición Uruguay, Política, Libertades Democráticas, Genocidio, Dictadura cívico-militar-eclesiástica, Abuelas de Plaza de Mayo, Desaparecidos y desaparecidas, Nietos recuperados, Edición UruguayLo anunciaron este martes las Abuelas de Plaza de Mayo. La mujer de 47 años nació en un centro clandestino de detención y es hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, militantes del PCML que siguen desaparecidos. Hace pocas semanas se había anunciado la recuperación de la identidad del Nieto 138. Malas noticias para Milei y Villarruel.
Este martes Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación de la Nieta 139, una mujer de 47 años que nació en cautiverio entre enero y febrero de 1978. La noticia se difundió en una conferencia de prensa encabezada por Estela de Carlotto, titular de Abuelas, desde el sitio de memoria ubicado en la ESMA.
Carlotto fue quien brindó las primeras informaciones sobre esta nueva recuperación a través de la lectura de un comunicado de prensa. Lo hizo rodeada de otras Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, de personas que ya recuperaron su identidad en años anteriores y de Ramón Inama, hermano de la mujer cuya identidad se acaba de recuperar.
“Iniciamos este 2025 con la felicidad de otro encuentro… ¡Bienvenida Nieta 139!”, fueron las primeras palabras de Carlotto, a lo que siguió un caluroso aplauso y la lectura del comunicado.
“Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otra nieta apropiada durante la útima dictadura cívico-militar. Hoy damos la bienvenida a la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, nacida entre enero y febrero de 1978. Inexorablemente la verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz”, leyó.
¡Inmensas emoción y alegría!¡Encontraron a la hermana apropiada de Ramón Inama, compañero con quien construimos HIJOS La Plata hace muchos años y durante muchos años! Te abrazo con todo mi corazón, ¡Seguimos peleando por la apertura de los archivos y la restitución de todes! pic.twitter.com/BPfBwbTTrS
— Maine García (@MaineGarcia1706) January 21, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Noemí Beatriz Macedo Báez había nacido en 1955 en Mar del Plata y su compañero Daniel Alfredo Inama Ahumada en 1951 en La Plata. Eran militantes del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML). “Noe” o “Negrita” ya tenía dos hijos de relaciones previas a la que tuvo con el “Loco” o “Pelado”. Ambos fueron secuestrados el 2 de noviembre de 1977, probablemente en Barrio Norte de la Ciudad de Buenos Aires (no quedó nunca del todo establecido que ella haya sido víctima del mismo operativo). Cuando se la llevaron estaba embarazada de entre 6 y 7 meses.
“Los dos fueron vistos por sobrevivientes en el Centro Clandestino de Detención Club Atlético. En el mismo operativo en que secuestraron a Daniel también se llevaron a otros compañeros del partido: Teresa Galeano, Jorge Giorgieff, Beatriz Longhi y Oscar Ríos. Todos permanecen desaparecidos”, destacó Carlotto. Y agregó diversos datos biográficos tanto de ella como de él.
Sobre el hallazgo de la hija de ambos, Abuelas “recibió información de manera anónima que sistematizó y relevó para iniciar la investigación. Luego, en articulación con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), se continuó con el abordaje del caso. Desde la Conadi se requirió la documentación a las diferentes dependencias nacionales y provinciales, cuyas respuestas en tiempo y forma son fundamentales para la resolución de estas búsquedas”.
“Se contó con la asistencia del Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado que corroboró y aportó información clave. A partir de todo este exhaustivo trabajo de relevamiento se logró contactar a la posible nieta. En ese marco, la mujer fue convocada por la Conadi en noviembre de 2024 para brindarle toda la información recabada. Así, ella accedió a concurrir al Banco Nacional de Datos Genéticos para dejar su muestra de ADN. Ayer el Banco confirmó que es hija de Noemí y Daniel y la Conadi volvió a contactarla para comunicarle la feliz noticia”, se leyó en la conferencia de prensa, en una denuncia clara a las políticas de vaciamiento de los espacios de memoria encabezados por la Secretaría de Derechos Humanos en manos del Gobierno liberfacho y negacionista.
Desde Abuelas dijeron que ahora “la nueva nieta podrá abrazarse con sus dos hermanos, Ramón y Paula”, que “siempre supieron del embarazo de Noemí”. Y sentenciaron que “al fin y al cabo de eso se trata esta lucha, de reparar lo que el terrorismo de Estado quiso destruir. Nos impulsa la certeza de que la verdad, aunque parezca dolorosa, puede sanar estas heridas. Y esto lo hemos comprobado con los 139 casos que hemos resuelto”.
Carlotto agregó que, “una vez más, debemos subrayar que no hubiéramos podido lograr nada solas, ésta es una lucha colectiva. La continuidad de las políticas de Estado es fundamental para terminar con delitos de lesa humanidad, como lo son las apropiaciones de nuestras nietas y nietos, así como es fundamental el papel de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, una de las herramientas construidas en estos 41 años de democracia ininterrumpida”.
En ese sentido reclamó que “esta secretaría y sus políticas deben seguir siendo sostenidas deben seguir siendo sostenidas por el Gobierno con la totalidad de sus trabajadores y trabajadoras; y mantener sus instrumentos para poder continuar con el proceso de Memoria, Verdad y Justicia que nos tiene como ejemplo en el mundo”. Y finalizó gritando “¡Bienvenida a la verdad querida Nieta!”.
Luego tomó la palabra Ramón Inama, hermano de la Nieta 139. Con evidente emoción, dijo que es “un momento muy difícil pero lindo a la vez” y agradeció a Abuelas y todos quienes colaboraron para la recuperación de su hermana, a quien buscaron “muchísimo” y hasta llegaron a creer que ya era “un caso cerrado”.
“Es un acto de justicia, es una reparación, es una certeza que nunca más va a ser incertidumbre. Hoy alguien más puede decir quién es, porque lo sabe”, dijo Ramón. Y finalizó leyendo un texto que había escrito en 2019 en el marco de las jornadas de Teatro por la Identidad.
El 27 de diciembre Abuelas de Plaza de Mayo habían confirmado la recuperación del Nieto 138, hijo de Juan Carlos Villamayor y Marta Enriqueta Pourtalé, secuestrados en 1976 mientras ella estaba embarazada de nueve meses.
Fotos EnfoqueRojo
-
Grave: denuncian persecución con autos sin patente a militantes de espacios dedicados a la niñez
21 de enero, por Florencio Varela — Política, Zona Sur del Gran Buenos Aires, Libertades Democráticas, Axel Kicillof , Florencio Varela, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Javier Milei, organizaciones sociales, Movimientos sociales, Espionaje ilegal, persecusión, Política, Zona Sur del Gran Buenos Aires, Libertades Democráticas, Axel Kicillof , Florencio Varela, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Javier Milei, organizaciones sociales, Movimientos sociales, Espionaje ilegal, persecusiónEl Frente de Organizaciones en Lucha alerta que desde hace semanas en Florencio Varela hay personas desconocidas que merodean sus espacios dedicados a infancias y adolescencias. “Hacen interrogatorios ilegales a compañeras para sacar información”, afirman. Presentaron un habeas corpus colectivo y denuncian al Gobierno.
El Frente de Organizaciones en Lucha denuncia que desde hace al menos tres semanas en Florencio Varela, sur del Gran Buenos Aires, vienen siendo objeto de “hostigamiento y persecución” por parte de “personas no identificadas” en “autos sin patente” que merodean frente al espacio El Escaramujo, dedicado a la niñez y adolescencia, que gestiona esa organización social.
“Como en la dictadura, hace semanas que merodean la zona, realizando interrogatorios ilegales hacia nuestras compañeras para sacar información sobre nuestros movimientos”, afirma el FOL en un comunicado difundido este lunes. A raíz de estos graves hechos, presentaron un habeas corpus colectivo ante el Poder Judicial.
“No estamos dispuestos a soportar ni naturalizar este amedrentamiento. Queremos hacer énfasis en que El Escaramujo es un espacio de infancias y juventudes que funciona hace más de 20 años y que desarrolla un trabajo fundamental de acompañamiento y contención”, dice el FOL.
Y agregan: “Este tipo de persecución pone en grave riesgo su intimidad e integridad. Estas son prácticas que nos recuerdan a los peores momentos de nuestro país y que son totalmente ilegales. Si bien no sabemos quiénes son estas personas ni conocemos qué fines persiguen, creemos que este accionar no está aislado de la violencia que se promueve desde sectores de poder y desde el gobierno mismo hacia quienes nos organizamos para mejorar nuestras condiciones de vida y luchar contra el ajuste. Cuando interpelaron a nuestras compañeras nos han nombrado otro espacio cultural del distrito, dando cuenta que están realizando tareas de inteligencia y seguimiento”.
En el comunicado recuerdan que los movimientos sociales realizan “un trabajo fundamental en los barrios populares, dando de comer a nuestrxs vecinxs, generando trabajo y espacios de encuentro que tienen un valor social muy importante. El amedrentamiento que estamos sufriendo pretende desarmar ese tejido social que se construye solidariamente y desde abajo, ya lo dijo Milei y todo su gobierno desde que asumió. Son muchos los hechos que nos demuestran un avance muy grande y veloz de la persecución a militantes, focalizado en movimientos sociales como así también en organismos de derechos humanos”.
Por último, advierten: “No vamos a naturalizar estas prácticas, no las vamos a permitir y sobre todo las vamos a enfrentar y denunciar. Apostamos a que todo el barrio y las organizaciones rodeen de solidaridad y apoyo los espacios colectivos que construimos y a estar alerta ante cualquier situación que se pueda producir”.
Hasta el momento ni el Gobierno nacional ni el provincial de Axel Kicillof acusaron recibo de esta denuncia. Urge una respuesta pronta y certera del Estado sobre quiénes son las personas que ejecutan estos actos, por qué lo hacen impunemente y a quién responden.
El Escaramujo | Foto Facebook
-
Contra los pobres y la juventud: los operativos policiales de Jaldo y Chahla
20 de enero, por Tucumán — Política, Tucumán, Libertades Democráticas, Violencia policial, Política, Tucumán, Libertades Democráticas, Violencia policialDurante la semana, la Policía de Tucumán encabezó y anunció nuevas razzias en la tónica de la “paz social” de Jaldo y el “ordenamiento urbano” de Chahla.
Nuevamente la Policía de Tucumán ocupó las noticias con nuevos operativos que son claramente razzias dirigidas contra los sectores populares. Luego de los operativos en los barrios, esta vez los golpes y las detenciones arbitrarias recayeron sobre los limpiavidrios. “Son delincuentes, basta de revictimalizarlos” (sic), declaró el Jefe de Policía, Joaquín Girvau sobre los 17 detenidos.
Los operativos contra los “trapitos” comenzaron luego de un caso que expresa la brutalidad con la que el gobierno provincial y municipal responden. Un cuidacoches en el Parque 9 de Julio fue acusado de matar un ganso en el lago San Miguel y cocinarlo. Sin mostrar pruebas, la Municipalidad inició una campaña mediática aunque, como luego explicó el trabajador, en realidad estaban cocinando un guiso de alita de pollo y papas. “Lo hacemos porque lo que ganamos apenas alcanza para llevar comida a casa”, sostuvo el trabajador.
Los operativos policiales y las campañas mediáticas son parte del “ordenamiento urbano” que tanto declama la intendenta Rossana Chahla. Este “ordenamiento” consiste en expulsar a los sectores populares hacia los márgenes, como si eso eliminara la pobreza. Por eso la intendencia arremete contra los vendedores ambulantes en el casco céntrico, quita los elementos de trabajo hasta a un achilatero de la plaza San Martín y ahora aplaude los operativos contra los “trapitos”.
Operativos en Tafí del Valle
Girvau también anunció operativos en las villas turísticas donde el criterio de quién será detenido y por qué queda bajo criterio exclusivo de la Policía. El Jefe de Policía sostuvo que “joven que esté ebrio a las 6 de la mañana, joven que terminará preso. Aquí no vamos a tolerar ningún tipo de problema”.
En el primer operativo realizado desde el domingo a las 00 se desplegaron 150 efectivos y se detuvieron a 50 jóvenes y los propios informes señalan que a las 2 am ya se había detenido a una veintena de jóvenes. ¿Los motivos? Sólo una genérica “averiguación de antecedentes”. Junto al código de contravenciones heredado de la dictadura, la policía de Jaldo tiene vía libre para detenciones arbitrarias contra los sectores populares.