Portada del sitio > Contactos > La Izquierda Diario - Libertades democráticas
http://www.laizquierdadiario.com/Libertades-Democraticas
Artículos
-
Ledesma: a 49 años del Apagón, otra ofensiva patronal y una resistencia que persiste
26 de julio, por Jujuy — Política, Jujuy, Libertades Democráticas, Ingenio Ledesma, Apagón, Política, Jujuy, Libertades Democráticas, Ingenio Ledesma, ApagónCuando se cumplen 49 años de La Noche del Apagón, Ledesma SAAI ‐con responsabilidad en estos crímenes de lesa humanidad- avanza con 222 despidos en el ramal jujeño. Obreros denuncian que buscan reemplazarlos por eventuales y tercerizados con menores salarios y condiciones laborales, un intento de disciplinamiento antisindical. En plena ofensiva del gobierno nacional de Milei con la Ley Bases, la patronal azucarera-citrícola busca imponer su reforma laboral de hecho: un nuevo apagón de derechos.
Frente a esto, trabajadores con delegados de SOEAIL, SEOM y ATE, y dirigentes de UATRE Seccional 877, CEDEMS y ADEP; estudiantes de la FHyCS (Juventud del PTS, AJI 20, CEPA y JS); organismos de derechos humanos (CAPOMA, ex presos políticos Regional Ledesma, Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy y Salta, HIJOS, APDH y CEPRODH); referentes políticos de izquierda (del PTS, MST y PO); y organizacionesv sociales (TORRE, CCC y Tupac Amaru), participaron este 24 de julio de una jornada de lucha para mantener viva la memoria de 400 detenidos, 33 desaparecidos: estudiantes, obreros, docentes y profesionales, y pueblos que padecieron el terror militar y patronal.
La movilización también puso nuevamente sobre el tapete la denuncia de la impunidad de ayer y hoy —garantizada por el poder judicial y los gobiernos de turno— que permitió que Carlos Pedro Blaquier muera impune y que sigan postergando el juicio a Alberto Lemos, y dejo planteado enfrentar en unidad el ajuste de la patronal que quiere hacer un nuevo apagón de derechos laborales en Ledesma, al infundir terror con centenares de despidos para así pagar salarios de pobreza y contratar en cuenta de los despedidos a jóvenes eventuales y tercerizados con menores salarios y sin cumplir con derechos adquiridos del sector por convenio y actas acuerdo.
Te puede interesar: Los que gobiernan Jujuy se creen impunes
La invisibilización, el negacionismo y la represión no son políticas del pasado: recientemente, el gobierno municipal de Jayat (UCR) montó en la plaza central un corso de invierno en plena vigilia de la Noche del Apagón, para infundir la desmemoria en los jóvenes del pueblo y provocar una revictimización de los ex detenidos. Y desde hace tres días, en plena semana de conmemoración del Apagón del Terror, este mismo intendente envía a sus inspectores para que, junto a la policía provincial, hostiguen a mujeres feriantes del B° Teodosio López, impidiéndoles trabajar con el objetivo de desalojarlas.
Así, el gobierno provincial de Sadir (UCR), haciendo la vista gorda a cientos de despedidos en Ledesma para instalar una mayor precarización, reprimiendo a los trabajadores informales que —ante el desempleo creciente y los sueldos de hambre— acuden a esta salida precaria del comercio callejero, y negando la representación sindical de una directiva electa legítimamente por las bases como la Lista Naranja N°5 "El Hormiguero" de ADEP, quiere recomponer su régimen autoritario y policiaco, herido desde la lucha popular contra la reforma constitucional, y gobernar con mano de hierro para los de arriba.
La Marcha del Apagón, que pasó por la feria que intentan desalojar, abrazó su resistencia en defensa del derecho al trabajo de estas mujeres, cantando: “unidad de los trabajadores, al que no le gusta, se jode, se jode”.
Desde la zona azucarera de Jujuy se hizo escuchar una vez más la voz de quienes no se resignan. Porque la historia no se apaga. Porque la lucha sigue.
Mirá el video completo acá:
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
-
Otra vez la Bonaerense: represión en Olavarría y denuncia de la izquierda en el Congreso
25 de julio, por Diputados — Política, Parlamentaria, Libertades Democráticas, Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , Policía Bonaerense, Olavarría, Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FITU), Gonzalo Tamame, Política, Parlamentaria, Libertades Democráticas, Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , Policía Bonaerense, Olavarría, Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FITU), Gonzalo TamameTras la detención arbitraria de militantes del Frente de Izquierda durante una movilización por Gonzalo Tamame -joven asesinado en una comisaría de Olavarría-, diputados del FIT-U presentaron un proyecto en el Congreso exigiendo su liberación y denunciando la represión de la Bonaerense bajo el mando de Axel Kicillof.
Tras conocerse la detención de militantes del Frente de Izquierda en Olavarría, los diputados del Frente de Izquierda reclamaron en el Congreso la inmediata liberación de Agustín Mestralet, quien encabeza la lista de concejales del FIT-U en Olavarría como militante del Partido Obrero, su compañero Lautaro Méndez y la joven estudiante Katerina Pereyra, aprehendidos y detenidos en el marco de una brutal represión desatada por la policía Bonaerense contra una movilización en reclamo de justicia para Gonzalo Tamame, el jóven de 29 años que fue “suicidado” por la policía de la Comisaría Primera de la ciudad de Olavarría.
Te puede interesar: Otra víctima de la Policía Bonaerense: Gonzalo Tamame murió dentro de la comisaría de Olavarría
Con un proyecto que ingresó esta tarde por mesa de entradas, a instancias de Christian Castillo (PTS/FITU), el texto denuncia y repudia la represión "desatada por la fuerza policial que responde al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la detención completamente arbitraria de los compañeros, nada menos que en una marcha que colocaba las responsabilidades de las fuerzas represivas en el asesinato de Gonzalo Tamame, lo cual forma parte de un operativo pro impunidad policial y un ataque contra el derecho a la protesta y las libertades democráticas".
Finalmente, con el acompañamiento de los diputados Alejandro Vilca, Mercede De Mendietta, Juan Carlos Giordano y Vilma Ripoll, la iniciativa reclama y hace responsables al gobierno provincial de Axel Kicillof y al municipal de Maximiliano Wesner por el cuidado del estado de salud de los manifestantes detenidos y por su inmediata liberación, y expresa "su completo apoyo al reclamo de justicia por Gonzalo Tamame y por la clarificación del crimen y castigo a los culpables".
Reproducimos el texto completo del proyecto:
-
Masiva movilización contra la represión y por los derechos mapuche
25 de julio, por Neuquén — Sociedad, Neuquén, Libertades Democráticas, Comunidad mapuche, Neuquén , Rolando Figueroa, Sociedad, Neuquén, Libertades Democráticas, Comunidad mapuche, Neuquén , Rolando FigueroaUna multitudinaria marcha en la capital neuquina repudió la brutal represión del gobierno provincial contra comunidades mapuches, exigiendo el cumplimiento de la entrega de personerías jurídicas y denunciando la complicidad del poder político con los intereses petroleros.
Más de diez mil personas, conformando una columna de casi diez cuadras, se manifestaron ayer a la tarde en la ciudad de Neuquén. Comunidades mapuche, sindicatos y organizaciones políticas y sociales unieron sus voces para repudiar la represión desatada el pasado domingo 20 de julio por el gobierno provincial de Rolando Figueroa, contra comunidades nucleadas en la Confederación Mapuche de Neuquén.
El operativo dejó un saldo de 19 personas detenidas y varias heridas, mientras exigían pacíficamente el otorgamiento de las personerías jurídicas, un compromiso que la gestión del gobierno de Neuquen había prometido en un acta y está incumpliendo. Entre los detenidos estaba Esteban Martine, trabajador judicial y ex concejal del PTS-FITU.
Te puede interesar: Neuquén: el gobierno de Figueroa desaloja y reprime a las comunidades mapuches
La movilización fue encabezada por una enorme bandera que decía: “No a la represión, no a los gobiernos de las petroleras”, haciendo mención a un reclamo que va más allá de un trámite administrativo y apunta a la defensa de los derechos y el territorio.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
-
Otra víctima de la Policía Bonaerense: Gonzalo Tamame murió dentro de la comisaría de Olavarría
25 de julio, por Muerte bajo custodia — Política, Libertades Democráticas, Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , Violencia policial, Policía Bonaerense, Brutalidad policial, Olavarría, Javier Alonso, Gonzalo Tamame, Política, Libertades Democráticas, Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , Violencia policial, Policía Bonaerense, Brutalidad policial, Olavarría, Javier Alonso, Gonzalo TamameMientras Kicillof hace campaña contra el excomisario fascistoide Bondarenko, sus subordinados siguen con sus prácticas criminales. Tamame, de 29 años, fue detenido el miércoles y a la hora estaba muerto dentro de la Comisaría Primera. “Se suicidó con un buzo”, dice la Policía. El ministro Alonso hace silencio. En una protesta frente a la comisaría, detuvieron a un candidato del Frente de Izquierda.
Olavarría está sacudida desde el miércoles por la muerte de Gonzalo Ezequiel Tamame, un hombre de 29 años que fue detenido en la madrugada y, pocas horas después, terminó muerto dentro de la Comisaría Primera de esa ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires. La familia de la víctima denuncia que la Policía miente sobre la causa del fallecimiento y exige verdad y justicia. En una movilización realizada en el centro de la ciudad el jueves a la tarde, fueron detenidos dos militantes del Frente de Izquierda , uno de ellos primer candidato a concejal.
La versión que hizo circular de forma inmediata la Policía Bonaerense decía que Tamame “decidió quitarse la vida ahorcándose con su propio buzo”. Había sido detenido a las dos y media de la madrugada, luego de que se recibiera una denuncia en su contra por un hecho de violencia de género. Según la misma versión, a las cuatro “lo encontraron sin vida con un buzo en su cuello”. A la familia le avisaron a las ocho, cuando ya se había montado un vallado en toda la cuadra del frente de la comisaría.
La detención del hombre se produjo ante diversos testigos que decidieron registrar la escena con sus teléfonos celulares. Así, en pocas horas la familia pudo ver videos que ponen en duda el relato policial y evidencian la brutalidad del accionar de los uniformados. Según dijeron la madre y un hermano de Tamame, por un lado cuando lo detuvieron él no tenía ningún buzo puesto. Y por otro, en los registros se escucha claramente al hombre gritar “¡por favor, déjenme, no puedo respirar!” y “¡me están ahorcando”. Habría pruebas, además, de que efectivos bonaerenses lo golpearon con mucha violencia.
“Él tenía muchos motivos para seguir adelante con su vida, jamás se hubiera suicidado”, dijeron desde el entorno familiar del hombre. Y acusan a la Policía de haber subido a Tamame al patrullero “casi desmayado”. A su vez, afirman que otras personas que también estaban detenidas en la Primera registraron cuando lo subieron al patrullero dentro del patio mientras él gritaba que “no podía respirar”.
En la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) N°5 de Olavarría, a cargo de Mariela Viceconte, se abrió una causa por “averiguación de causales de muerte, incumplimiento de los deberes de funcionario público, severidades, vejaciones y/o apremios ilegales”. Según trascendió, ya habría tres policías imputados de apellidos Astrada, Bortolotti y Campos. Serían quienes esa noche estuvieron de guardia en la Comisaría.
Este jueves se realizó la autopsia al cuerpo de Tamame en la morgue de Junín, dependiente del Ministerio Público Fiscal de la provincia. Se estima que este mismo viernes podría haber novedades al respecto.
Te puede interesar: Grave: detienen en Olavarría a Agustín Mestralet, dirigente del PO y candidato del Frente de Izquierda Unidad
Protesta y represión
La familia de Gonzalo Tamame había convocado a movilizarse el jueves a la tarde frente a la Comisaría Primera, ubicada en Belgrano entre Lavalle y Brown de Olavarría. O mejor dicho en las inmediaciones, ya que el frente de la seccional estaba totalmente vallado. Más de un centenar de vecinas y vecinos se autoconvocaron en la zona del Parque Mitre y luego decidieron marchar por la Avenida Colón, interrumpieron el tránsito de ambas manos.
Encabezando la movilización estaban la madre, las hermanas y el hermano de Gonzalo. “¡Yo sabía, yo sabía, que a Gonzalo lo mató la policía!” fue uno de los cánticos que más resonaron durante la manifestación.
“Hay una madre llorando, le arrebataron el hijo, pónganse en su lugar cualquiera de los que están acá”, dijo el hermano de la víctima. Se preguntó a su vez “¿adónde está la Justicia? No tenía que terminar así, los quiero presos y quiero que seamos todos iguales. Miren a esta madre, le falta el hijo”.
En un ya clásico operativo de provocación, la Bonaerense enfrentó la marcha dispuesta a no permitir que se les acusara de asesinos. Hubo muestras de indignación de parte de los manifestantes, que incluyó el encendido de residuos en un contenedor que había sobre la calle. Finalmente la Policía reprimió a los manifestantes con balas de goma y detuvo a algunas personas.
Entre los detenidos están Agustín Mestralet y Lautaro Méndez, militantes del PO-Frente de Izquierda. El primero de ellos encabeza la lista de candidatos a concejales del FITU. El diputado nacional Nicolás del Caño y su par bonaerense Laura Cano, ambos del PTS-FITU, pidieron desde sus redes sociales “libertad ya” para ellos y, al igual que en muchos otros casos similares, afirmó que “nadie se suicida en una comisaría”.
La muerte de Gonzalo Tamame se da en el marco de una campaña electoral en la provincia, donde el gobernador Axel Kicillof y su ministro de Seguridad Javier Alonso aprovechan la candidatura a diputado del excomisario bonaerense Maximiliano Bondarenko para polarizar con La Libertad Avanza. Apoyándose en el perfil fascistoide del candidato de la Tercera Sección electoral, el gobierno de Unión por la Patria intenta mostrarse como más progresista y democrático que sus rivales.
Hasta el momento el ministro Alonso, quien tiene a su cargo un ejército de casi cien mil fieras armadas hasta los dientes, decidió hacer silencio sobre la muerte de Tamame. Es más que probable que adopte la misma postura de su antecesor y exjefe Sergio Berni, quien en casos como los de Alejandro Martínez (San Clemente, 2021), Daiana Abregú (Laprida, 2022) o Sofía Fernández (Pilar, 2023) defendió férreamente a la Policía mientras dio la espalda cómplicemente al reclamo de familiares y amigos de las víctimas.
URGENTE ! Libertad ya para Agustín Mastralet en Olavarría. Agustín es compañero del FITU y primer candidato a concejal. Fue detenido en la puerta de la comisaría mientras se manifestaban por el asesinato por parte de la bonaerense de Gonzalo Tamame. Nadie muere en una comisaría!
— @LauCano (@LauCano10) July 25, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Libertad inmediata a los compañeros del Partido Obrero detenidos en Olavarria Agustín Mestralet (candidato a Concejal del FITU) y Lautaro Méndez. Los detuvieron en una feroz represión de la bonaerense contra la movilización en reclamo de justicia por Gonzalo Tamame.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) July 25, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Imagen captura Canal Verte de Olavarría
-
Grave: detienen en Olavarría a Agustín Mestralet, dirigente del PO y candidato del Frente de Izquierda Unidad
25 de julio, por Exigen su liberación — Política, Libertades Democráticas, Provincia de Buenos Aires, Olavarría, Gonzalo Tamame, Política, Libertades Democráticas, Provincia de Buenos Aires, Olavarría, Gonzalo TamameTambién fue detenido Lautaro Méndez. Ocurrió en el marco de la represión a una protesta que tenía lugar en esa ciudad. Organizaciones sociales y políticas marchaban en protesta por la muerte de Gonzalo Tamame, que fue encontrado muerto en una comisaría esta semana. Referentes locales, provinciales y nacionales de la izquierda exigen su liberación.
Olavarría Urgente!
Agustín Mestralet y Lautaro Méndez fueron detenidos por la policía de @Kicillofok cuando se retiraban de la movilización por la muerte de Gonzalo Tamame en la comisaría.
A Lautaro se le cayó la bicicleta, la policía lo fue a detener, Agustín fue a defenderlo… pic.twitter.com/xWH4L3e3iv— Vanina Biasi (@vaninabiasi) July 25, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Libertad inmediata a los compañeros del Partido Obrero detenidos en Olavarria Agustín Mestralet (candidato a Concejal del FITU) y Lautaro Méndez. Los detuvieron en una feroz represión de la bonaerense contra la movilización en reclamo de justicia por Gonzalo Tamame.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) July 25, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
URGENTE ! Libertad ya para Agustín Mastralet en Olavarría. Agustín es compañero del FITU y primer candidato a concejal. Fue detenido en la puerta de la comisaría mientras se manifestaban por el asesinato por parte de la bonaerense de Gonzalo Tamame. Nadie muere en una comisaría!
— @LauCano (@LauCano10) July 25, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>