Portada del sitio > Contactos > La Izquierda Diario - Libertades democráticas
http://www.laizquierdadiario.com/Libertades-Democraticas
Artículos
-
Denuncian trabas en la causa por el crimen de Fernando Gómez a manos de Gendarmería
4 de abril, por Salta — Política, Salta, Libertades Democráticas, Gendarmería, Patricia Bullrich, Gustavo Saénz, Represión, Política, Salta, Libertades Democráticas, Gendarmería, Patricia Bullrich, Gustavo Saénz, RepresiónEste jueves se realizó una conferencia de prensa en la que el abogado de la familia del joven bagayero asesinado en diciembre en Orán informó detalles de la causa judicial. Hay cinco gendarmes imputados, pero están libres y no se atienden los pedidos de la familia de la víctima.
Este jueves a las 10 en el Café Los Tribunales del centro de la ciudad de Salta, el abogado de la familia del bagayero asesinado el pasado 18 de diciembre, doctor Gonzalo Ramos, brindó una conferencia de prensa para comentar en qué estado está la causa, acompañado por referentes de organizaciones sociales como CUBA/MTR, Polo obrero, Rosa Ahuerma (referente de trabajadores informales) y por referentes políticos como Pablo López del Partido Obrero y Daniela Planes del PTS, ambos integrantes del Frente de Izquierda que acompañan el pedido de justicia.
La brutal represión en Salta, que creció en los últimos meses en el marco del llamado Plan Güemes implementado por el gobernador Gustavo Sáenz y la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich para pasar el ajuste, llevó al asesinato del joven Fernando Gómez y varios heridos.
Durante la conferencia de prensa, el abogado Ramos remarcó todas las trabas que se impusieron a la causa. Tres meses y medio después del asesinato de Fernando, el fiscal federal Marcos Romero imputó a cinco gendarmes integrantes del Escuadrón 20 de Orán.
La jueza federal Ivana Soledad Hernández acusó a los gendarmes por "homicidio en riña o en el marco de una agresión", una figura que prevé una pena leve (de dos a seis años de prisión), por lo que no pidió la detención de éstos, mientras se rechazó el pedido de la familia de imputar a los gendarmes por homicidio agravado y de que quedaran en prisión preventiva.
Ramos señaló que existen diversas maniobras que buscan hacer pasar el asesinato de Fernando Gómez como un enfrentamiento entre bagayeros, buscando mayor impunidad para las fuerzas represivas comandadas por Bullrich, e insiste en su responsabilidad en el crimen.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
-
Cuarentena represiva: condenan al policía Germán Bentos por el crimen de Alan Maidana en 2020
4 de abril, por Quilmes — Política, Libertades Democráticas, Provincia de Buenos Aires, Alan Maidana, Política, Libertades Democráticas, Provincia de Buenos Aires, Alan MaidanaEste jueves el efectivo de la Policía Federal fue declarado culpable del asesinato del joven de 19 años, ocurrido en 2020 durante las restricciones violentas decretadas por el gobierno nacional de Alberto Fernandez y el provincial de Axel Kicillof y Sergio Berni. La condena se conocerá el 9 de abril.
La familia y amigos de Alan Maidana, junto a las y los testigos, se encuentran dando la última batalla en el marco judicial de esta pelea, que con pruebas irrefutables como la autopsia demuestran que el crimen del joven de 19 años fue un claro caso de gatillo fácil. Una ejecución sumaria o pena de muerte de hecho. Algo que, al menos formalmente, en este país es ilegal.
Este jueves 3 de marzo se conoció la sentencia en el juicio contra el miembro de la Policía Federal Germán Bentos, acusado directo del crimen de Maidana. El proceso estuvo a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 4 de Quilmes, integrado por el juez Alberto Ojeda y las juezas Carolina Mingrone y Andrea Calaza.
En sus alegatos el fiscal Claudio Pelayo había solicitado una pena de prisión perpetua para Bentos, por considerar que se trató de un “homicidio agravado por ser un integrante de una fuerza de seguridad”. La defensa del policía, a cargo de Matías Iturburu, argumentó que el efectivo actuó en “legítima defensa”y pidió su absolución.
Finalmente el Tribunal declaró culpable al policía. El próximo miércoles 9 darán a conocer la sentencia.
Lucha contra la impunidad
El 24 de mayo de 2020 Bentos disparó por la espalda a Alan Maidana. Luego del crimen, amigos y amigas del joven de Berazategui convocaron a una primera movilización para el viernes 5 de junio y fueron acompañados con cientos de jóvenes que salieron juntos a cortar la Avenida Calchaquí.
También fueron parte de la movilización organizaciones políticas, sindicales y sociales solidarias que se sumaron desde el primer día a esta pelea, en un marco donde la cuarentena blindada venía arrojando un gran saldo de jóvenes asesinados por las fuerzas represivas. Según Correpi, en todo ese año 411 personas perdieron la vida a manos de las diferentes fuerzas represivas nacionales y provinciales. Uno de los casos más emblemáticos es el de Facundo Castro en el sur de la provincia de Buenos Aires.
En Berazategui, además, las y los jóvenes ya venían manifestando que había una sistemática persecución policial por “portación de rostro” o de “vestimenta” en las inmediaciones de sus barrios.
En el marco de la cuarentena blindada, que hizo crecer esa violencia policial al darle más poder de control y de fuego a las fuerzas, la juventud impulsó un importante movimiento de denuncia que incluyó a muchas familias de los barrios obreros y populares que se expresaron en las calles y en las redes, contra el gatillo fácil pero también contra la discriminación.
Las y los pibes merecen justicia
Las pibas y los pibes armaron sus banderas, organizaron el recorrido de la marcha que arrancaba en Avenida Varela y 114, en ese mismo lugar donde vieron cómo le arrancaban la vida a Alan, su amigo. En esa cortada donde recibieron una balacera de más de cinco disparos, donde la ambulancia no entró y donde sus amigos tuvieron que arrastrar el cuerpo hasta la Avenida Varela.
El 24 de junio, a un mes del crimen, familiares y amigos de Alan organizaron la segunda marcha, redoblando la apuesta de salir a las calles con un amplio apoyo de la comunidad, incluyendo la adhesión de la Secretaría de Derechos Humanos de Suteba Berazategui. Al día siguientes se logró el primer triunfo de la lucha colectiva: se dictó la prisión preventiva para el policía Bentos.
Los seres queridos del joven de 19 años no estuvieron solos. Lograron coordinar con otras familias de víctimas de gatillo fácil como Omar Sigarán, Fernando Leguizamón e Ignacio Seijas. Carla Lacorte, víctima de gatillo fácil en 2001 y referente del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), también acompañó a la familia de Alan en múltiples acciones, incluyendo una audiencia pública en el Congreso junto a familiares y víctimas de la represión de todo el país que fueron acompañados por la Madre de Plaza de Mayo (Línea Fundadora) Nora Cortiñas y diputados del Frente de Izquierda como Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Romina del Plá.
Desde 2020 la familia de Alan integra la Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil que se realiza anualmente en La Plata y la Ciudad de Buenos Aires. Sus padres Mariana y Matías desde el principio están convencidos de que se va a hacer justicia.
En momentos donde el gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich despliegan enormes operativos de fuerzas federales para reprimir la protesta social, como a los jubilados todos los miércoles, y donde esas mismas fuerzas asesinaron a Fernando Gómez en Salta y a Ivo Torres en Jujuy, en la provincia de Buenos Aires el gobernador Axel Kicillof propone una agenda de más mano dura, con más patrulleros y más cárceles, mientras la salud, la educación, el trabajo registrado y la vivienda se vienen transformando en algo prácticamente negado para la juventud trabajadora.
Ejemplos de lucha como el de Justicia Por Alan Maidana son los que hay que replicar para que la juventud se organice y salga a luchar en búsqueda de todos sus derechos.
Foto Enfoque Rojo
-
Exalumnos del Colegio Dámaso Centeno piden renuncia del director por su apología del genocidio
3 de abril, por Carta de lectores — Política, Ciudad de Buenos Aires, Libertades Democráticas, Genocidio, Dictadura cívico-militar-eclesiástica, Jorge Rafael Videla, Ministerio de Defensa, Luis Petri, Política, Ciudad de Buenos Aires, Libertades Democráticas, Genocidio, Dictadura cívico-militar-eclesiástica, Jorge Rafael Videla, Ministerio de Defensa, Luis PetriJuan Vilarullo publicó en su estado de Whatsapp “en este 24 de marzo, para tu amigo ‘zurdito', alfajor ‘Jorgito'”, junto a una foto de Jorge Rafael Videla. Egresados del colegio dependiente del Ministerio de Defensa enviaron una carta a este diario en la que lo repudian y exigen que renuncie.
La semana pasada el director del Instituto Social Militar Dámaso Centeno, coronel del Ejército Juan Sancho Vilarullo, publicó en su estado de Whatsapp un meme con la imagen del clásico alfajor Jorgito intervenida. En lugar del dibujo de un niño que acompaña la marca, se ve la imagen del genocida Jorge Rafael Videla. Y la leyenda “En este 24 de marzo, para tu amigo ‘zurdito', alfajor ‘Jorgito'”. Videla, en la foto, está guiñando un ojo.
El mensaje, visible para todos los contactos de la máxima autoridad del colegio porteño dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, causó gran indignación en docentes, trabajadores, estudiantes y egresados de la institución, que cuenta con los niveles inicial, primario y secundario. Además de responder al ministro Luis Petri, Vilarullo tiene en su despacho un retrato de Javier Milei colgado junto a otro de José de San Martín (o “Juan José”, como diría el Presidente).
Vale recordar que a principios de marzo docentes de los tres niveles realizaron un paro “histórico”, votado en asamblea, acompañado de un “abrazo solidario” de la comunidad educativa. Entre otros reclamos, se exige una recomposición salarial ya que están cobrando por hora cátedra la mitad de lo que se cobra en cualquier colegio del país.
La Izquierda Diario recibió una carta de lectores de parte de Ex Alumnos y Amigos del Dámaso Centeno , en la que cuentan de su indignación, reivindican a los 30.000 detenidos desaparecidos, denuncian que fue un genocidio y repudian las expresiones del director Vilarullo, además de pedir que renuncie a su cargo.
La carta completa
A los compañeros de La Izquierda Diario
Como todos los 24 de Marzo, los ex Alumnos y Amigos del Dámaso Centeno concurrimos a la Marcha por la Memoria, Verdad y Justicia; con nuestra bandera, recordando a lxs 30 mil compañeras y compañeros detenidos desaparecidos. Como así también a lxs secuestradxs del Instituto Social y Militar Doctor Dámaso Centeno, donde 13 alumnos y alumnas fueron asesinadxs por el Terrorismo de Estado de los años 70, entre ellos, el hijo de la Madre de Plaza de Mayo (LF) Taty Almeida. Contabilizando a hermanos y hermanas y sus parejas, un total de 19 compañeros y compañeras detenidxs desaparecidxs.
El Colegio está ubicado en Primera Junta, en el barrio de Caballito, se creó hace más de cien años como un asilo de huérfanos de familias militares y, con el tiempo, se convirtió en un tradicional colegio de la Ciudad de Buenos Aires donde también concurren hijxs de familias civiles.
Este colegio tuvo egresados famosos como Charly García, Nito Mestre, Ilda Lizarazu y la actual vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel.
Este último 24 de marzo nos informamos -nosotros, los exalumnxs-, que el actual director del Dámaso Centeno, Juan Sancho Vilarullo, coronel en actividad, compartió en su estado de Whatsapp una foto del alfajor Jorgito intervenida con la cara del dictador Jorge Rafael Videla y la expresión “En éste 24 de Marzo para tu amigo ‘zurdito' alfajor ‘Jorgito'”. El meme generó espanto entre los miembros de la institución educativa.
Nuestra Agrupación de ex Alumnos y Amigos del Dámaso Centeno por Memoria, Verdad y Justicia, repudia la actitud del director de la escuela y exige que semejante persona sea apartada de su cargo al frente de dicho instituto educativo.
Dicha actitud por parte del Director no deja de sorprendernos pues entre otras:
Existía un Centro de Estudiantes y ya no existe más No se conmemoró o se explicó a los alumnos y alumnas acerca del Día de la Memoria, como hacen todos los establecimientos educativos desde la escuela primaria hasta la secundaria, en todo el país. Un director que invitó a la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel (ex alumna Promoción 1992), una negacionista absoluta y apologista de la dictadura cívico militar y clerical, para rendirle homenaje en la Escuela frente a los estudiantes. En el colegio y a partir del año 2006 se amuraron tres placas recordatorias con 8 de los 13 nombres de alumnos y alumnas detenidxs desaparecidxs, y algunos profesores comentaron que en ciertos momentos fueron tapadas con otros carteles. En el mes de febrero de 2025 el personal docente y no docente del Dámaso realizó por primera vez un paro por reclamos salariales, en un hecho inédito, único en la historia de más de cien años de la Escuela.Nos preguntamos: ¿qué piensa hacer el director si el día de mañana los docentes y no docentes realizan un nuevo paro reclamando mejoras salariales? ¿Les va a enviar un alfajor Jorgito intervenido?
También pedimos a los padres y madres, abuelos y abuelas de la escuela que tomen cartas en el asunto; no se puede tener a una persona así al frente de una institución educativa. ¿Qué podrá pasar con el alumnado si el día de mañana quieren volver a tener un centro de estudiantes o reclamar por el boleto estudiantil o por algún otro reclamo puntual? ¿Qué va a hacer el director? Una vez más, ¿les enviará un alfajor Jorgito intervenido?
Como Ex Alumnos y Amigos de la escuela Dámaso Centeno, repudiamos los dichos del director coronel Sancho Vilarullo y consideramos que debe renunciar a su cargo.
Algún día el Instituto Social y Militar Dr. Dámaso Centeno deberá pasar a la órbita del Ministerio de Educación, como así también todos los liceos militares del país.
Además insistimos en que:
Fueron 30 mil los compañeros y compañeras detenidxs desaparecidxs. Existió terrorismo de Estado. Fue un plan sistemático, para eliminar luchadores populares.A finales de 1975 las corrientes guerrilleras ya estaban muy golpeadas, pero continuaban las luchas en los cuerpos de delegados, comisiones internas (como la comisión interna de Mercedes Benz que luego desaparecería) y había un surgimiento de las Coordinadoras Interfabriles como las de Villa Constitución, coordinadoras en los centros fabriles de Rosario y la Matanza.
Ése fue el verdadero objetivo del golpe de Estado, cívico militar y clerical: eliminar a toda esa vanguardia luchadora para poder aplicar el plan económico de Martínez de Hoz, la clase pudiente del país y los Estados Unidos. Plan económico que se asemeja en nuestros días con el gobierno de Milei y sus acuerdos con el FMI.
Juan Sancho Vilarullo en su oficina, junto a un retrato de Javier Milei | Foto Soledad Aznarez - La Nación
-
Triunfo de la lucha: ordenan la libertad de Mauricio Cornejo y Federico Soria
3 de abril, por Mendoza — Política, Mendoza, Libertades Democráticas, Extractivismo, Persecución política, Política, Mendoza, Libertades Democráticas, Extractivismo, Persecución políticaLa jueza Tula dictaminó la liberación de Mauricio Cornejo y Federico Soria, quienes se encontraban detenidos por las movilizaciones contra la minera San Jorge en Uspallata. Un triunfo de la movilización contra el intento del gobernador Cornejo de criminalizar la lucha en defensa del agua y los bienes comunes naturales
En la mañana de este jueves, la jueza Tula dispuso de libertad de Mauricio Cornejo y Federico Soria, quienes se encontraban detenidos por las movilizaciones contra la minera San Jorge en Uspallata. Pese a los intentos del fiscal y el gobernador Cornejo de avanzar en la criminalización de la protesta, la movilización conquistó la libertad de los compañeros.
Mauricio se encontraba detenido desde hacía 23 días, mientras que Federico había quedado detenido tras la audiencia del pasado martes, ambos imputados por el Artículo 213 bis del código penal, una figura que no se utiliza desde la última dictadura militar: de formar parte de una “agrupación que intenta imponer sus ideas o combatir las ajenas por medio de la violencia o el terror”. Un gravísimo salto en la criminalización de la protesta.
La Jueza dispuso la inmediata liberación de Fede y Mauri, y negó el pedido de prisión preventiva impulsado por el Gobernador.
¡No tenían una sola prueba para sostener las acusaciones estos fachos corruptos! No más presos políticos!
NO A LA MINERA SAN JORGE
USPALLATA SOMOS TODOS pic.twitter.com/3MoNsYC83Z— Lautaro Jimenez (@LautaroJimenezB) April 3, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Tras mantener a los compañeros detenidos, la jueza Tula se declaró incompetente, pasando la causa al fuero federal, por lo que Mauricio y Federico recuperaron la libertad inmediatamente. La causa continúa, por lo que tenemos que seguir la lucha hasta su absolución definitiva y la de todas y todos los perseguidos por luchar en la provincia.
El MPF deberá en las próximas horas por orden de la Jueza liberar a Fede Soria y Mauri Cornejo. La fiscalía no tenía competencia para imputar los delitos de carácter federal y detenerlos. Una arbitrariedad tremenda de los funcionarios del gobernador para criminalizar la protesta pic.twitter.com/skJzziV0QG
— Ulises Jimenez (@ulises__jb) April 3, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Noticia en desarrollo...
-
Despidieron del Estado al fotógrafo que permitió identificar al gendarme que disparó a Pablo Grillo
2 de abril, por Kaloian Santos — Sociedad, Libertades Democráticas, Pablo Grillo, Sociedad, Libertades Democráticas, Pablo GrilloEn un claro despido persecutorio, el gobierno echó a Santos del puesto que ocupaba desde hace 13 años en la Secretaría de Cultura. Fue quien aportó la primera foto que permitió identificar al Cabo Guerrero. Todo el repudio.
Kaloian Santos es fotoreportero. Hace 13 años trabaja en la Secretaría de Cultura de la Nación, retratando la identidad cultural del país, a través de miles de fotografías. Además trabajaba para medios periodísticos. Con ese objetivo estaba el 12 de marzo en la Plaza Congreso retratando la manifestación en apoyo a los jubilados.
A las 17:20 de ese día, sobre la calle Yrigoyen, logró captar el avance y la cacería que realizaban un pelotón de Gendarmería y otro de la Policía Federal. Kaloian fue uno de los que captó el momento en que un integrante de la Unidad 6 de la Sección de Empleo Rápido disparó una granada de gas lacrimógeno en forma horizontal contra los manifestantes y la prensa que estaba a 25 metros de la represión. Una de esas fotos permitió identificar al autor del disparo que hirió gravemente a un colega de Santos, Pablo Grillo.
La historia es conocida. El Mapa de la Policía, con el aporte de distintos cronistas entre ellos fotos de La Izquierda Diario, identificó al gendarme Guerrero como el autor.
Por eso, en el marco del brutal ajuste de Milei a miles de trabajadores y trabajadoras estatales, este caso tiene un claro contenido persecutorio. Santos es echado porque sacó esa foto y ayudó a revelar una acción criminal.
En un mensaje que difundió en las últimas horas, Kaloian cuenta que “me aseguraron que, en abril, mi contrato se renovaría automáticamente hasta diciembre. Sin embargo, el lunes pasado, 31 de marzo, Directora de Comunicación de la Secretaría de Cultura de la Nación, María José Pérez Insúa, me llamó cordialmente para anunciarme que, “desde arriba”, le llegó la orden de no renovar mi contrato debido a una "reducción de personal". Curioso, ya que fue una reducción de personal personalizada, pues fui el único de toda el área de prensa desafectado de mis funciones”.
Santos agrega que al sindicato (ATE) la funcionaria les confirmó que “las órdenes venían "de más arriba" y que ella no podía hacer nada, mi caso era irreversible”. Y plantea lo que es evidente: “aunque no lo asuman, todo esto se debe a mis coberturas fotoperiodísticas, a que mis fotos de las marchas, los jubilados y la represión comenzaron a circular y ser compartidas. También a mi serie de dípticos "De qué lado de la mecha te encontrás". Y, puntualmente, como la gota que rebalsó el vaso, fue la foto que tomé durante la represión del 12 de marzo, cuando un gendarme disparó a Pablo Grillo. Gracias a esa foto y otras de varios colegas, el Mapa de la Policía pudo identificar al efectivo”.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Desde La Izquierda Diario y Enfoque Rojo repudiamos este despido persecutorio, que es otra forma de ataque a la prensa y el derecho de informar lo que pasa en nuestro país. Exigimos la reincorporación de Santos, lo mismo que de miles de estatales que quieren dejar en la calle.
Compartimos el posteo de Cora Gamarnik sobre estos hechos.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>