Portada del sitio > Contactos > La Izquierda Diario - Libertades democráticas
http://www.laizquierdadiario.com/Libertades-Democraticas
Artículos
-
Acto en “La Escuelita de Famaillá”, el primer centro clandestino del Operativo Independencia
6 de febrero, por A 50 años — Política, Tucumán, Libertades Democráticas, Operativo Independencia, Política, Tucumán, Libertades Democráticas, Operativo IndependenciaComo parte de las actividades de conmemoración, sobrevivientes, familiares de víctimas y organismos de DDHH y organizaciones sociales realizaron diferentes actividades en uno de los Espacios para la Memoria atacados por el Gobierno.
Este miércoles “La Escuelita de Famaillá” albergó diferentes actividades en el marco de los 50 años del Operativo Independencia, el inicio del genocidio. “La Escuelita” es uno de los Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos que vienen sufriendo los ataques del Gobierno a través de despidos, persecución y recortes presupuestarios. Por ello, la jornada que reunió a sobrevivientes, familiares de víctimas, organismos de DDHH y organizaciones sociales también incluyó el reclamo en defensa de estos Sitios de Memoria frente a una política negacionista encabezada por Milei y Villarruel.
En la jornada se realizaron un recorrido guiado, muestras de fotos, proyecciones, números artísticos y el acto central con palabras de sobrevivientes y familiares de víctimas del “ensayo general” del genocidio.
Con el inicio del Operativo Independencia, el general Adel Vilas asentó el Comando Táctico de la V Brigada del Ejército en Famaillá, montando también el centro clandestino en la escuela Diego de Rojas, cabecera del circuito de represión. De acuerdo a las anotaciones del propio Vilas, más de 1500 personas pasaron por este centro clandestino –aunque se estiman que fueron alrededor de 2000– bajo el plan sistemático de secuestros, torturas, asesinatos y desaparición forzada. Por estar ubicada a pocas cuadras de la plaza principal y rodeado de casas, “La Escuelita de Famaillá” era la presencia constante del terror y sus sobrevivientes, la gran mayoría ligados a los pueblos azucareros de la zona, eran un recordatorio de la brutal metodología genocida.
-
Libertador: también marchamos contra el discurso de odio y el ajuste de Milei
4 de febrero, por Jujuy — Política, Géneros y Sexualidades, Jujuy, Libertades Democráticas, Trabajadores, Feminismo, LGTBI, Crímenes de odio, Javier Milei, Política, Géneros y Sexualidades, Jujuy, Libertades Democráticas, Trabajadores, Feminismo, LGTBI, Crímenes de odio, Javier MileiCon el movimiento LGTBIQ+ y militantes de agrupaciones de mujeres a la cabeza partió la marcha contra el discurso de odio y el ajuste de Milei, desde frente a la Iglesia San Francisco hasta la plaza central de Libertador. También fuimos parte de la marcha el PTS-FITU, la agrupación de mujeres Pan y Rosas, el organismo de DDHH CAPOMA, la organización social TOrRe y militantes de la CCC y Política Obrera.
El sábado 1ro. de febrero desde las 19hs., pese a las inclemencias del clima, una temperatura superior a los 40° en Libertador/ Dpto. Ledesma, nos congregamos en el punto de partida, esquina Av. Perón y Av. 1ro. de Agosto, 200 manifestantes con la decisión de expresarnos en repudio a las opiniones del presidente Milei, quien igualó a la diversidad con la pedofilia y adelantó su intento de dejar sin efecto la figura de femicidio, lo que generó indignación en amplios sectores populares, sobre todo en la comunidad LGTBIQ+ y en el movimiento de mujeres, ya que cada derecho conquistado fue a raíz de años de lucha y nadie quiere resignarlos. Así, la comunidad trans, gay y lesbiana del ramal jujeño junto al movimiento de mujeres y a las organizaciones sociales y políticas de las y los trabajadores también se sumaron a las importantes movilizaciones que hubo en San Salvador de Jujuy, donde manifestantes coparon alrededor de 7 cuadras y a la multitudinaria marcha que hubo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, epicentro de la convocatoria de la asamblea del Parque Lezama.
Te puede interesar: Cientos de miles marchamos contra Milei: ¡No al odio y la discriminación como política de Estado!
Luego de atravesar las principales arterias que unen a los barrios populares con el casco céntrico, tomaron la palabra en la plaza central San Martín, Martina Montoya de CAPOMA DDHH y del Hormiguero docente, lista que ganó legítimamente las elecciones en ADEP y lucha contra intentos de fraude por el escrutinio definitivo y su reconocimiento legal como directiva, Virginia Maita de Pan y Rosas -PTS FITU e Independientes-, Analía Barrionuevo de la CCC, Alejandra Matias de TOrRe, Paula Retambay de Política Obrera y compañeras trans de la comunidad LGTBIQ+ como Charlotte, trabajadora del Parque Nacional Calilegua que ingresó por el cupo laboral trans.
Te puede interesar: Orgullo y resistencia. Jujuy también salió a las calles este 1F
Las intervenciones de las compañeras pusieron de relieve la bronca que generan los dichos discriminatorios y anti derechos del presidente Milei y cómo estos discursos de odio del poder gubernamental generan que sectores reaccionarios se envalentonen en sus crímenes de odio contra mujeres e integrantes de la comunidad de trans, travestis, lesbianas y gays, también muestran un nuevo intento de querer dividirnos fomentando la discriminación entre oprimidos para debilitar a los sectores populares ante la nueva envestida de los grandes empresarios contra el pueblo trabajador, la cual ya está en marcha con el plan motosierra, la Ley Bases y su reforma laboral, los despidos en organismo estatales y el desfinanciamiento de programas de Educación Sexual Integral (ESI). Por lo que la marcha antifascista y antirracista que encabezaron la comunidad LGTBIQ+ y el movimiento de mujeres en todo el país, generando el acompañamiento de amplios sectores populares, debe ser el puntapié para seguir copando la agenda pública y las calles, y unir a agraviados y agraviadas para contar con la fuerza social para a través del paro nacional y la movilización, hacer retroceder los ataques homofóbicos y misóginos, y el ajuste del gobierno nacional, los gobiernos provinciales, como el de Sadir y los grandes empresarios.
-
#1F importante movilización contra los discursos de odio y el ajuste de Milei y Sáenz
3 de febrero, por Nos organicemos — Géneros y Sexualidades, Salta, Libertades Democráticas, Gustavo Saénz, Javier Milei, Marcha de la Diversidad, Feminismos, LGBTQ+, Géneros y Sexualidades, Salta, Libertades Democráticas, Gustavo Saénz, Javier Milei, Marcha de la Diversidad, Feminismos, LGBTQ+Una multitudinaria movilización recorrió las calles de Salta en rechazo al discurso de odio. Participaron la comunidad LGTBIQ+, agrupaciones feministas y distintos sectores afectados por las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial. En este contexto, Milei y Sáenz intercambian mensajes de elogios por sus políticas de discriminación.
La movilización tuvo lugar en la ciudad de Salta, también se realizaron manifestaciones en Tartagal, Orán, Cafayate, Rosario de la Frontera y Cachi. Como en todo el país en las calles, se escuchó una fuerte respuesta contra los discursos misóginos, los feminicidios y el ajuste del gobierno de Milei y Sáenz.
Las y les manifestantes portaron carteles que decían: “Al closet no volvemos nunca màs” “Espero te llene de orgullo ser quien sos”, “La libertad se construye con derechos”, “Educación sexual para decidir” , “Absolución por Yolanda Vargas”, en referencia a la mujer que la justicia patriarcal acusa de “abandono de persona seguido de muerte agravado por el vínculo” tras un incendio en su precaria vivienda, donde murieron sus hijos. Se exigió “Justicia por Fernando Gómez”, el joven bagayero asesinado por la gendarmería.
La marcha mostró una gran fuerza, con la participación de distintos sectores afectados por las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial, además de la comunidad LGTBIQ+ y agrupaciones feministas. Se movilizaron destacadas figuras como Lucrecia Martel y la coplera Mariana Carrizo, hubo cientos de jóvenes, comunidades originarias, jubilados y jubiladas, docentes autoconvocados y universitarios con el sindicato ADIUNSa, docentes en lucha de la U.N.Sa, estudiantes, trabajadoras y trabajadores estatales, así como organizaciones sociales y políticas.#Salta Contra los crímenes de odio, los femicidios y el ajuste de Milei y sus cómplices como Saenz! Estamos en las calles pic.twitter.com/1qmqZFu0EW
— Daniela PlanesS (@DaniPlanesS) February 1, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Milei no esta solo, su amigo Saenz lo acompaña
Esta fuerza es un punto de apoyo para continuar uniendo y coordinando las luchas. Milei lleva adelante un ataque misógino junto con un plan de ajuste económico acorde a los empresarios y el FMI. No lo hace solo, tiene cómplices como el gobernador de Salta, que hizo silencio ante el discurso misógino del presidente en Davos, además de que en Salta seguimos buscando a Rosmery en Salvador Mazza y a Jesica en La Caldera.Desde que asumió Milei, el gobernador de Salta ha sido uno de los llamados “aliados” del peronismo, lo que se evidenció en el rol que jugaron las y los diputados de Salta a favor de las políticas de ajuste del gobierno nacional.
La colaboración entre Sáenz y Milei se hace cada vez más notoria, lo que demuestra que el gobernador está cada vez más hacia la derecha. Esto se profundizó con el denominado “Plan Güemes”, impulsado por el gobernador y la ministra de Seguridad Bullrich, que resultó en una brutal represión con consecuencias trágicas, como la muerte de Fernando Gómez y varios heridos. Ahora, subidos al “pony” de Trump, buscan seguir criminalizando a los más pobres con el polémico cerco fronterizo de alambre en Aguas Blancas, límite con Bolivia.
Organicemos la fuerza de la resistencia contra el ajuste y las políticas de odio de Milei y sus cómplices.
Este sábado se demostró una vez más que cuando existen canales de expresión y convocatorias claras, se sale con fuerza a las calles, está rápida respuesta a los dichos del presidente fue un punto aglutinador para que también se sumaran sectores de trabajadores en lucha y más en general decenas de miles de personas que quieren luchar contra el gobierno.
Se demostró lo que la CGT no quiere hacer. El sábado se enseñó como se enfrenta el gobierno en unidad en las calles con distintos sectores. Con la ausencia de la CGT que no llamó a movilizar, cada vez se escuchan más los cánticos de paro general o "donde esta esa que no se ve esa famosa CGT". Es necesario que se convoque a un paro general para enfrentar los discursos de odio y políticas de ajuste de Milei. No puede haber sectores que sigan siendo cómplices con el silencio y la des movilizacion.
Te puede interesar: Después del 1F: la resistencia está en las calles, lo esencial es no detener la marcha
Tenemos el desafío de continuar uniendo las luchas y organizarnos desde abajo para desarrollar una gran fuerza de la resistencia, hasta derrotar todo el plan de Milei y sus cómplices, incluso de quienes nos quieren imponer como única salida las próximas elecciones. Es necesario organizarnos desde cada escuela, universidad, lugar de estudio, trabajo y barrio.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
-
Miles marchamos contra Milei en Chubut y dijimos: ¡No al odio y la discriminación como política de Estado!
2 de febrero, por Jornada nacional — Política, Chubut, Libertades Democráticas, Homofobia, Transfobia, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Rawson , Javier Milei, Esquel, Chubut , LGBTIQ+, Política, Chubut, Libertades Democráticas, Homofobia, Transfobia, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Rawson , Javier Milei, Esquel, Chubut , LGBTIQ+En las principales ciudades de la provincia, Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel y Rawson como en todo el país hubo movilizaciones masivas contra la misoginia y la homofobia oficiales; el ajuste, el aumento de la pobreza y los despidos; el negacionismo y la discriminación como política de Estado. También se expresó el apoyo a todas las luchas obreras y populares. Se puede derrotar la política de Milei, la ultraderecha, el empresariado y el FMI.
Este sábado quedará en la historia como el día en que cientos de miles de personas en toda Argentina salieron a las calles a decirle bien fuerte “NO” al Gobierno de Javier Milei en su cruzada homolesbotransfóbica, misógina, antiderechos, macartista y represora. Una jornada marcada por movilizaciones en las ciudades más importantes del país, comenzando por la marcha de decenas de miles de Congreso a Plaza de Mayo, y hasta en otros países.
Chubut fue parte de esta primera respuesta contundente contra la avanzada reaccionaria del gobierno nacional de este año 2025 en todo el país de parte de un amplio espectro de organizaciones del movimiento LGBTQI+, de los feminismos, de derechos humanos, sociales, sindicales, culturales y políticas, con particular protagonismo de la izquierda.
En Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel y Rawson hubo concentraciones, sumando miles de personas a las que marcharon desde el Congreso a Plaza de Mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Como señala Fernando Scolnik “Milei perdió su primera batalla del 2025: un gran paso de lucha contra su agenda reaccionaria” ya que “En pleno verano y ola de calor, una multitud en las calles le dio un revés al gobierno, con múltiples aristas. Después de meses de querer mostrarse como exitoso y arrollador, su discurso más reaccionario quedó a la defensiva. Tampoco pudo aplicar el “Protocolo Antipiquetes”. El gobierno venía copando el centro de la escena política, pero este sábado se visibilizó la existencia de una muy amplia oposición, que a su vez está atravesada por debates de estrategias. Junto a la diversidad sexual y las mujeres al frente, participaron trabajadores en lucha y decenas de miles de personas que se querían manifestar contra Milei por múltiples causas. Quedan grandes desafíos, pero la masiva movilización demostró que se puede enfrentar al gobierno y seguir hasta derrotar su plan”.
Compartimos las movilizaciones en Chubut
Trelew
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Comodoro Rivadavia
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Puerto Madryn
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
Esquel
Quedó claro en las masivas movilizaciones que recorrieron el país de sur a norte y de este a oeste, de lo que se trata es de, más que nunca y como propone la izquierda, aprovechar este revés del clima reaccionario que venía imponiendo el gobierno para seguir con fuerza en las calles, unificar las luchas democráticas contra los ataques a las mujeres, a la diversidad sexual y a la izquierda, a las luchas contra el ajuste. Hay que preparar desde hoy masivas movilizaciones para el 8 y el 24 de marzo.
La principal conclusión del día, es que se puede enfrentar y derrotar el plan de Milei.
Ph de portada: Aníbal Aguaisol
Política / Chubut / Libertades Democráticas / Homofobia / Transfobia / Puerto Madryn / Trelew / Comodoro Rivadavia / Rawson / Javier Milei / Esquel / Chubut / LGBTIQ+ -
Masiva movilización contra los discursos de odio de Milei en Neuquén
2 de febrero, por #1F — Géneros y Sexualidades, LGTBIQ+, Neuquén, Libertades Democráticas, Homofobia, Lesbofobia, Javier Milei, LGBT, LGBTIQ+, Géneros y Sexualidades, LGTBIQ+, Neuquén, Libertades Democráticas, Homofobia, Lesbofobia, Javier Milei, LGBT, LGBTIQ+Organizaciones feministas, políticas, sociales y sindicales movilizaron hoy en la ciudad de Neuquén, en el marco de la convocatoria nacional.
Diferentes organizaciones feministas y LGTBIQ+, pertenecientes a la asamblea autoconvocada de mujeres y diversidades sexuales y la asamblea antifascista LGBTIQNB+, junto a organizaciones sindicales, políticas y sociales movilizaron en forma unitaria hoy desde el Monumento a San Martín.
La movilización concentró a más de 10 mil personas en el centro de Neuquén.<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
“Milei se equivocó si creía que podía pasar con su motosierra por todos los derechos y conquistas que los feminismos, la diversidad sexual y el pueblo trabajador conquistamos con la lucha. La bronca, el repudio, el rechazo al gobierno de Milei lo transformamos en movilización. En todo el país dijimos no a la discriminación como política de Estado, no a la cruzada homolesbotransfóbica, misógina, antiderechos y represora, no al ajuste, la pobreza y los despidos”, aseguró la referente de Pan y Rosas Julieta Katcoff.
“En Davos Milei dejó claro su desprecio hacia los derechos y demandas de mujeres y diversidades sexuales. Demostró no solo ignorancia, sino también la incitación al odio y la discriminación. Pero hoy la respuesta de rechazo fue contundente ”.
Milei se equivocó si creía que podía pasar con su motosierra por todos los derechos y conquistas que los feminismos, la diversidad sexual y el pueblo trabajador conquistamos con la lucha. La bronca, el repudio, el rechazo al gobierno de Milei lo transformamos en movilización. pic.twitter.com/GD4NVKLTPC
— Julieta Katcoff (@JKatcoff) February 1, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Y como trabajadora del servicio de maltrato y abuso sexual infantil del Castro Rendón refutó: “Del total de 972 niñes atendidos en 2024, 178 situaciones se trataron de abuso sexual infanto juvenil o sospechas y quienes son indicados como presuntos agresores, en 102 casos se trata de varones que se perciben heterosexuales, conocidos y/o familiares de las víctimas”.
Por otro lado, con relación a la eliminación de la figura de femicidio señaló: “Las estadísticas muestran que todos los años, entre el 60 y 65% de los femicidios son cometidos por la expareja o la pareja de la víctima. La figura de femicidio en el Código Penal surge para asignar la especificidad de los delitos que son la expresión más extrema de la violencia machista. No se puede hablar de privilegios, cuando los femicidios muestran el carácter estructural de la violencia contra las mujeres".
Noticia en desarrollo.